UCundinamarca Radio

Plan de Acción de la UCundinamarca avanza sobre ruedas
La Dirección de Planeación Institucional dio a conocer los avances Plan de Acción- Segundo Trimestre.
La Universidad de Cundinamarca en su Plan de Desarrollo 2020-2023 “UCundinamarca Translocal Transmoderna” marca la continuación de un proyecto de renovación y transformación institucional que inicio en el 2015 el rector Adriano Muñoz Barrera y que busca consolidar a la institución como un agente de transmodernidad a nivel regional y nacional. Es de resaltar que, en aras de materializar este Plan de Desarrollo, para la vigencia 2021 se ha establecido su Plan de Acción.
El pasado lunes 27 de septiembre de 2021, la Dirección de Planeación Institucional, realizó la socialización de resultados y reconocimiento a equipos en relación al seguimiento para el segundo trimestre del Plan de Acción 2021.
Por su parte, la doctora Aida Lucía Toro, directora de Planeación Institucional socializó el seguimiento realizado al Plan de Acción 2021, el cual es el resultado del compromiso y la disponibilidad de los equipos de trabajo de los procesos que conforman la Universidad de Cundinamarca en pro de los resultados establecidos en los objetivos y las metas trazadas en el Plan de Desarrollo 2020-2023.
A continuación, se explica el informe de seguimiento socializado el paso lunes 27 de octubre.
“El segundo seguimiento cuenta con la aprobación del Comité SAC y la Comisión de Desempeño Institucional en fechas del 26 de julio de 2021.”
- Avance esperado por trimestre
En la presente vigencia se establecieron las metas para el cumplimiento del Plan de Acción donde se determinó: para 1° trimestre 18%, 2° trimestre 44%, 3° trimestre 70% y 4°trimestre 100%.
- Descripción del seguimiento
Desde la Dirección de Planeación Institucional, en este segundo trimestre se realizaron las tareas:
- Envió de recordatorio y citación.
- Capacitaciones
- Reuniones de acompañamiento
- Reporte de la información y aprobación de tareas
- Consolidación, análisis de la información y generación de reporte.
- Se llevo aprobación de la Comisión de Desempeño y comité SAC.
- Reunión colectiva de socialización de resultados y reconocimiento.
Se destaca la participación y disposición de todos los procesos en el cumplimiento del seguimiento expuesto.
- Estructura del Plan de Acción
Al segundo seguimiento se planificaron 640 tareas, realizando 599 de las mismas, con un avance alcanzado de 41,2% con un porcentaje de cumplimiento de 93,6%.
- Avance por estrategias
En cuanto a los frentes estratégicos se alcanza al segundo trimestre un avance de:
Frentes estratégicos |
Porcentaje de avance |
Frente 1. Campo Multidimensional de Aprendizaje (CMA) |
38% |
Frente 2. Misión trascendente |
34% |
Frente 3. Cultura Translocal Transmoderna. |
50% |
Frente 4. Bienestar Universitario constitutivo de la vida y la libertad. |
43% |
Frente 5. Diálogo transfronterizo. |
43% |
Frente 6. Organización universitaria inteligente con alma y corazón. |
45% |
- Avance por dependencias lideres
El resultado obtenido general fue de 41,20% compuesto por:
Proceso |
Avance de cumplimiento |
Secretaría General |
46.86% |
Vicerrectoría Administrativa y Financiera |
42.02% |
Vicerrectoría Académica |
38.64% |
- Reconocimiento a los equipos de trabajo
La Dirección de Planeación Institucional realizó reconcomiendo a los procesos que se destacaron por el cumplimiento en el reporte, rigurosidad, especificidad en la descripción de las tareas y en el alcance de la meta.
- Dirección de Posgrados
- Dirección de Autoevaluación y Acreditación
- Dirección de Interacción Social Universitaria
- EFAD-Escuela de formación y aprendizaje docente.
De la misma manera, se realizó reconocimiento a la extensión Soacha, liderada por el Director Administrativo Fabio Julio Gil.
Terminando la socialización, para el conocimiento de todos los procesos de la Ucundinamarca, se dio a conocer el cronograma de seguimiento para el tercer trimestre de 2021.