Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Enfocados en la preservación de la capa de ozono

Enfocados en la preservación de la capa de ozono

Ratings
(5)

La UCundinamarca se une hoy a la celebración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.


El 16 de septiembre es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, tras la firma del Protocolo de Montreal que tiene como finalidad sumar esfuerzos para que el ozono se recupere por completo para el 2030. En la UCundinamarca nos unimos a esta celebración resaltando las acciones que, desde el Sistema de Gestión Ambiental, SGA se llevan a cabo para contribuir a esta lucha mundial. 

La Institución cuenta con el Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA, y a través de éste, adelanta acciones para la preservación del escudo que protege la vida sobre la Tierra, mediante diferentes actividades como la medición de huella de carbono institucional, certificada por primera vez en 2020, la cual permite conocer los gases de efecto invernadero -GEI emitidos en la atmosfera”, explicó la ingeniera Sandra Milena León, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental, SGA. 

Cabe destacar que algunas acciones implementadas en el mundo con el fin de cumplir con el objetivo en el año 2030 fueron la eliminación y prohibición de 100 sustancias agotadoras de ozono como los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos). 

Estas iniciativas mundiales han dejado un precedente en los últimos años contrarrestando los efectos también del cambio climático, protegiendo la salud humana y los ecosistemas de la radiación ultravioleta que está atravesando el planeta. 

Sin embargo, estas sustancias pueden permanecer constantemente en la atmosfera durante muchos decenios siendo altamente toxicas y destruyendo la capa de ozono y como consecuencia generando “El agujero negro”, expresión latente utilizada para describir la amenaza ambiental que puede alcanzar su valor más elevado a principios de octubre, indican algunos científicos que estudian este fenómeno. 

Por su parte, Cateryne Rodríguez, gestora del SGA del nodo norte de la UCundinamarca, explica que la Institución también trabaja en las medidas de prevención, control y mitigación, a través de las jornadas de reforestación, siembra y restauración y las huertas universitarias.  

Tú también puedes proteger la capa de Ozono 

Aquí te compartimos algunas recomendaciones que puedes replicar con tus familiares y amigos para contribuir con el cuidado del planeta en armonía con la naturaleza. 

  1. Promueve la movilidad limpia y saludable con el uso de la bicicleta o camina como alternativa de movilización.  
  2. Usa productos de limpieza amigables con el ambiente como vinagre y bicarbonato.  
  3. Siembra árboles y crea tu huerta casera  
  4. Compra productos locales así evitas la movilización de los alimentos  
  5. No compres productos en aerosol   
  6. Evita el consumo de alimentos en bandejas de poliestireno  
  7. Instala en tus espacios bombillas ahorradoras y dales un buen uso, con ello además de contribuir al medio ambiente, aportas en la reducción de tus propios gastos.  

La Ucundinamarca toma acción por el clima  

Existen diferentes iniciativas institucionales orientadas al cuidado de la capa de ozono, como:  

  • En la seccional Ubaté se promueven huertas caseras y semilleros, sembrando especies nativas para cercas vivas y frutales en el Tíbar.   
  • En la extensión Soacha se está adecuando una huerta universitaria con recursos de la premiación del concurso “Aulas Sostenibles” de Urbaser, del cual fue ganador la universidad en la categoría de Proyectos Ambientales Universitarios –PRAU. 
  • En la seccional Girardot se produce compostaje con los residuos de la poda y manteniendo de zonas verdes y se realizan jornadas de siembra constantemente con la iniciativa “Siembra un árbol por los hijos”.   
  • En la Extensión de Facatativá se contribuye produciendo eugenias para cercas vivas como aporte a la calidad del aire y a la conservación de la capa de ozono.  
  • En la Sede Fusagasugá, la Unidad Agroambiental La Esperanza, realiza su propio compostaje orgánico en la biofábrica, esto con el fin de minimizar el uso de fertilizantes inorgánicos que afectan la capa de ozono.

Invitación al programa radial   

La Seccional Ubaté se suma al movimiento de la preservación de la capa de ozono celebrando este día mediante la trasmisión de un programa de radial que se emitirá hoy 16 de septiembre en horas de la tarde con grandes invitados.  

El profesor David Cabrera quien lidera un emprendimiento de transformación de plástico reciclado llamado Botellas de Amor, hablará del proyecto e invitará a la comunidad universitaria para que se unan a esta iniciativa.  

Así mismo, la doctora Katerine Ocampo, gerente General de EMSERVILLA   E.S.P es invitada y hablará acerca del proyecto Conciencia Verde en articulación con el Campo de Aprendizaje Cultural Sembrando Esperanza y la secretaria de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía de Ubaté. 

Igualmente, la doctora Daniela Murcia, directora de servicios ambientales Fenalco Solidario nos contará acerca de la certificación que obtuvo la universidad de medición de huella de carbono a nivel institucional y local.

  • Visto: 932
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial