
UCundinamarca entre las mejores en DTI
Tres grupos de investigación hacen parte de los mejores en desarrollo tecnológico e innovación del país.
Según la firma consultora Sapiens Research entre más de 5.200 propuestas de investigación analizadas en el tema de desarrollo tecnológico e innovación solo clasificaron 501, y entre ellas se encuentran tres grupos de investigación de la UCundinamarca. Estamos en el grupo de "Los Mejores Grupos DTI-2021".
Los grupos de la Institución que están en el listado son: Ingenium suta, GIIMMYC y Veritas aid, “se destacaron porque lograron obtener uno de los 100 mejores puntajes en una o más de las cinco variables de análisis”, explicó el estudio de Sapiens Research.
“Este reconocimiento nos tomó por sorpresa, es un gran paso el que damos y que nos indica que debemos seguir trabajando por los avances tecnológicos. Ingenium suta y GIIMMYC, pertenecemos a la variable TEC, mientras que el grupo Veritas aid está raqueado en MR”, explicó la docente Martha Lidia Barreto, líder del grupo de Investigación e Innovación en Modelación Matemática y Computacional – GIIMMYC.
La docente Martha Lidia, quien además es graduada de la UCundinamarca, afirma que cada uno de los investigadores del grupo que ella lidera y de los demás equipos, han trabajado en la generación del conocimiento, para contribuir a la sociedad con esfuerzo, compromiso y dedicación.
Los grupos que lograron estar en el ranking, hacen parte de los indicadores TEC: Productos tecnológicos certificados o validados, en los que se analizan diseños industriales, esquemas de circuito integrado, software, planta piloto, prototipo industrial y signos distintivos, así mismo, uno de los grupos hace parte del MR el cual se enfoca en las obras de autor protegidas como registros de acuerdos de licencia para la explotación de obras de arte, arquitectura y diseño (AAD) protegidas por derechos de autor.
El Grupo de Investigación e Innovación en Modelación Matemática y Computacional GIIMMYC está dirigido por la docente Barreto Moreno, el cual se ha trasformado a través del tiempo, con el fin de llevar el conocimiento más allá de los documentos que se archivan y conocen unos pocos.
Los integrantes del grupo son Alejandro Duitama Leal, Catalina Barragán Ardila, César Javier Trujillo Pulido, Diana Marcela Contento Sarmiento, Jesús Antonio Villarraga Palomino, José Jhon Fredy González Veloza y Luis Hernando Piedrahita Novoa.
“Estamos aportando a distintos sectores con nuestras investigaciones, pues la matemática va más allá y todo lo que está en el universo tiene que ver con ella, lo que hacemos es desarrollar con innovación y tecnología este tipo de investigaciones”.
Entre sus trabajos más destacados y publicados se encuentran:
- Modificación del modelo mínimo en el estudio de la diabetes, para la simulación de los niveles de glucosa e insulina
- Tomografía sísmica 2.5d y rasgos geológicos en la cuenca de urabá (colombia)
- Seismic inversion for the calculation of velocities using the generalized inverse linear matrix, the wave equation, and a non-reflective-boundaries condition
- Modeling attenuation and dispersion of acoustic waves in porous media containing immiscible non viscous fluids
- Modelación matemática computacional en la ejecución de técnicas de pateo en el taekwondo (dollyo chagui)
- Modelación matemática computacional en la ejecución de técnicas de pateo en el taekwondo (dollyo chagui)
- The impact of immigration on tuberculosis and hiv burden between colombia and venezuela and across frontier regions
Es de resaltar que el ranking DTI-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de desarrollo tecnológico e innovación. Se publica cada dos años desde 2017, y las variables que se analizan ahora son cinco (TEC, WMP, RNL, CON y MR). En la versión 2021 clasificaron 230 instituciones de educación superior, 147 del sector privado y 84 del público, entre ellas la UCundinamarca.