UCundinamarca Radio

¿Quiere reactivar su negocio? La Cámara de Comercio de Bogotá le apoya
Plataformas digitales, capacitación, acompañamiento, y programas sectoriales, en www.ccb.org.co.
onsciente de la compleja situación por la que micro, pequeñas y medianas empresas pasan a causa de la pandemia, y ante la urgente necesidad de continuar reactivando los negocios, la Cámara de Comercio de Bogotá, lidera una serie de iniciativas para impulsar la reactivación empresarial de manera gratuita y virtual.
El objetivo de la Cámara de Comercio de Bogotá es claro: que ningún empresario o emprendedor se quede atrás en el proceso de reactivación; por eso ha habilitado en un solo espacio: el portal web www.ccb.org.co, desde donde las empresas de Bogotá y la Región de cualquier tamaño pueden acceder a múltiples herramientas gratuitas.
El programa ‘Juntos reactivando la actividad empresarial’, es uno de ellos. A través de éste se busca potencializar las ventas y apoyar la recuperación y reactivación del tejido empresarial de la capital colombiana y la región. Con herramientas gratuitas brinda acompañamiento y seguimiento personalizado acordes con las necesidades específicas de cada negocio, de forma tal que les permita identificar sus necesidades actuales, implementar soluciones, medir los resultados, crecer y salir de esta coyuntura “juntos”.
Allí encuentran espacios de formación, asesorías personalizadas, plataformas de comercio electrónico, así como la posibilidad de establecer contacto con otros empresarios y potenciales clientes, explorar oportunidades sectoriales, y tener acceso a contenidos útiles en temas de tecnología, financiamiento, gestión administrativa, entre otros.
Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá afirma que “Sabemos que la situación para las empresas es muy retadora, ante lo cual se hace necesario desarrollar competencias acordes con la realidad actual que estamos afrontando; entendiendo esto, hemos centrado nuestros esfuerzos en desarrollar una serie de herramientas virtuales con un solo objetivo: reactivar las ventas, los negocios y el desarrollo económico en nuestro territorio”.
La CCB también tiene disponible la plataforma Bazzarbog, una vitrina digital gratuita que impulsa la comercialización de los productos de las empresas facilitando la conexión entre estas y los compradores en categorías como: moda, hogar y decoración, gastronomía, mascotas, recreación y deporte, papelería y oficina, salud y belleza, bisutería y joyería, artesanías y tradición, entre otras.
A través del programa CREAR: Confianza, Reactivación y Acceso la CCB ofrece un portafolio integral con servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento, así como acceso a recursos de liquidez por cerca de $136.000 millones en alianza con el FNG, Bancóldex, los bancos, las microfinancieras y las Fintech.
“También lanzamos nuestra Escuela de Transformación Digital, un sitio donde las empresas pueden acceder a programas de formación, acompañamiento personalizado gratuito y a herramientas tecnológicas para implementar en el día a día de sus negocios”, agrega Castaño. Esta funciona 7/24 y trata temas como: ‘marketing’ digital, ventas ‘on line’, automatización de procesos, optimización de la operación con tecnología, analítica web, logística para comercio electrónico, y pagos digitales, entre otros.
Apuesta sectorial
Este año, desde la Cámara de Comercio de Bogotá se priorizaron 6 sectores, que en conjunto aglutinan 10 Clusters: Construcción, Gastronomía, Moda, Salud, Industrias Creativas y Turismo. Dicha priorización tuvo en cuenta criterios como el impacto el impacto de la pandemia en el tejido empresarial y el empleo, así como la capacidad de estos sectores para jalonar la reactivación de la economía local.
De esta manera, se diseñaron 7 programas bandera para atender a los segmentos más afectados por la crisis: Bogotá Región Más Moda Digital, Más Ferretero que Nunca, Comunidad Digital para las Industrias Creativas, Impulso a Modelos de Atención Basados en Telesalud, Turistea Bogota & Cundinamarca, Zona Ksera y Mi Sector Se Reactiva. Cuatro de los programas, Bogotá Región Más Moda Digital, Más Ferretero que Nunca, Zona Ksera y Mi sector se reactiva, fueron lanzados entre febrero y mayo y se espera lanzar los restantes en las próximas semanas.
Estos programas fueron construidos a partir del conocimiento sectorial de los Cluster y aprovechando su relacionamiento con actores claves para articular la oferta existente de la CCB con la de otros aliados en torno a la reactivación empresarial de Bogotá región.
Ningún empresario se quedará atrás
Hasta la fecha, más de 470.000 servicios ha prestado la CCB desde que inició la pandemia, en favor de la reactivación empresarial, logrando generación de conocimiento, el desarrollo de habilidades y el incremento de oportunidades de negocio con objetivo de aumentar el número de clientes y ventas y mejorar la productividad empresarial.
“La apuesta de la Cámara es que ningún empresario se quede atrás, apoyando la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas de todas las localidades y municipios donde tenemos jurisdicción, no solo con estas herramientas sino saliendo a buscar a esos empresarios, y a medida que las condiciones de bioseguridad lo permitan, abriendo espacios bajo un modelo híbrido combinando la virtualidad con la presencialidad con participación en espacios comerciales”, apunta Castaño.
Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá afirma que “Sabemos que la situación para las empresas es muy retadora, ante lo cual se hace necesario desarrollar competencias acordes con la realidad actual que estamos afrontando; entendiendo esto, hemos centrado nuestros esfuerzos en desarrollar una serie de herramientas virtuales con un solo objetivo: reactivar las ventas, los negocios y el desarrollo económico en nuestro territorio”.
La CCB también tiene disponible la plataforma Bazzarbog, una vitrina digital gratuita que impulsa la comercialización de los productos de las empresas facilitando la conexión entre estas y los compradores en categorías como: moda, hogar y decoración, gastronomía, mascotas, recreación y deporte, papelería y oficina, salud y belleza, bisutería y joyería, artesanías y tradición, entre otras.
A través del programa CREAR: Confianza, Reactivación y Acceso la CCB ofrece un portafolio integral con servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento, así como acceso a recursos de liquidez por cerca de $136.000 millones en alianza con el FNG, Bancóldex, los bancos, las microfinancieras y las Fintech.
“También lanzamos nuestra Escuela de Transformación Digital, un sitio donde las empresas pueden acceder a programas de formación, acompañamiento personalizado gratuito y a herramientas tecnológicas para implementar en el día a día de sus negocios”, agrega Castaño. Esta funciona 7/24 y trata temas como: ‘marketing’ digital, ventas ‘on line’, automatización de procesos, optimización de la operación con tecnología, analítica web, logística para comercio electrónico, y pagos digitales, entre otros.
Apuesta sectorial
Este año, desde la Cámara de Comercio de Bogotá se priorizaron 6 sectores, que en conjunto aglutinan 10 Clusters: Construcción, Gastronomía, Moda, Salud, Industrias Creativas y Turismo. Dicha priorización tuvo en cuenta criterios como el impacto el impacto de la pandemia en el tejido empresarial y el empleo, así como la capacidad de estos sectores para jalonar la reactivación de la economía local.
De esta manera, se diseñaron 7 programas bandera para atender a los segmentos más afectados por la crisis: Bogotá Región Más Moda Digital, Más Ferretero que Nunca, Comunidad Digital para las Industrias Creativas, Impulso a Modelos de Atención Basados en Telesalud, Turistea Bogota & Cundinamarca, Zona Ksera y Mi Sector Se Reactiva. Cuatro de los programas, Bogotá Región Más Moda Digital, Más Ferretero que Nunca, Zona Ksera y Mi sector se reactiva, fueron lanzados entre febrero y mayo y se espera lanzar los restantes en las próximas semanas.
Estos programas fueron construidos a partir del conocimiento sectorial de los Cluster y aprovechando su relacionamiento con actores claves para articular la oferta existente de la CCB con la de otros aliados en torno a la reactivación empresarial de Bogotá región.
Ningún empresario se quedará atrás
Hasta la fecha, más de 470.000 servicios ha prestado la CCB desde que inició la pandemia, en favor de la reactivación empresarial, logrando generación de conocimiento, el desarrollo de habilidades y el incremento de oportunidades de negocio con objetivo de aumentar el número de clientes y ventas y mejorar la productividad empresarial.
“La apuesta de la Cámara es que ningún empresario se quede atrás, apoyando la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas de todas las localidades y municipios donde tenemos jurisdicción, no solo con estas herramientas sino saliendo a buscar a esos empresarios, y a medida que las condiciones de bioseguridad lo permitan, abriendo espacios bajo un modelo híbrido combinando la virtualidad con la presencialidad con participación en espacios comerciales”, apunta Castaño.
Tomado de El Tiempo