UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Uniandes reporta un millón de inscritos a cursos gratuitos

Uniandes reporta un millón de inscritos a cursos gratuitos

Ratings
(0)

Los MOOC (cursos masivos, abiertos y en línea, por sus siglas en inglés) gratuitos de Uniandes han sido consultados por más de un millón de personas, una cifra impensable cuando, en 2015, se inició el diseño del proyecto pionero: Leer a Macondo: la obra de Gabriel García Márquez.

Estos cursos hoy se consolidan como una herramienta importante para romper barreras y facilitar el acceso a educación de calidad.

De acuerdo con la experiencia de Elvia Vargas, profesora del Departamento de Psicología e instructora de unos de los MOOC más consultados, los cursos permiten democratizar el conocimiento gracias a que permiten:

  • Cubrir públicos diversos
  • Facilitar el acceso
  • Cerrar brechas de conocimiento
  • Mayor flexibilidad en la entrega
  • Mejorar la fidelidad en la implementación
  • Apoyar profesionales en los temas
  • Contar con información en tiempo real de los intereses de la población

Al ser un modelo disruptivo promete, además, mejorar la calidad de la educación, aumentar su cobertura y bajar los costos e, incluso, cambiar la economía de la educación a nivel global, de acuerdo con el Centro de Innovación en Tecnología y Educación de la Universidad de los Andes, unidad encargada de asesorar, apoyar y acompañar a los profesores que lo implementan.

Seis años han pasado desde Leer a Macondo y en el catálogo de Los Andes ya se pueden consultar más de 50 cursos publicados en las tres principales plataformas (Coursera, Future Learn y edX) con temáticas variados e interdisciplinarios como psicología, educación, finanzas, mercadeo, física, literatura, emprendimiento y desarrollo de videojuegos, que han sido consultados en 193 países del mundo y 1811 organizaciones.

Dos de ellos han recibido premios internacionales: Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria, ganador en la categoría Leadership al ser considerado el proyecto más innovador de América Latina de los premios Upjohn / Pfizer EM RDM (Investigación, Desarrollo y Medicina de Mercados Emergentes, por sus siglas en inglés); e Introducción a la programación orientada a objetos en Java, que triunfó en los Outstanding Achievement Awards de Coursera en la categoría Career Transformation por el impacto generado en las vidas profesionales de sus estudiantes. (Conozca más en: Premio ‘Transformación de Carrera’ al MOOC de Java)

El acceso a los contenidos es gratuito. Para obtener un certificado de competencias puede pagar, a bajo costo, en la plataforma en la cual se realiza el curso.

Un esfuerzo en equipo

“El diseño de los MOOC tiene enormes complejidades porque son cursos masivos. Los profesores están diseñando de manera anticipada lo que va a ser la experiencia de aprendizaje de los participantes”, afirma Luz Adriana Osorio, directora de ConectaTe, quien recuerda que detrás de cada uno de ellos se encuentra un equipo que dedica horas de trabajo para garantizar la experiencia de los asistentes.

En el caso de Leer a Macondo, que cuenta con más de 16.000 visitas y una calificación de 4,94 sobre 5, el reto al que se enfrentaron fue buscar la forma de trasladar el contenido de un curso de varias horas a videos de 5 minutos, como recuerda Andrea Junguito, profesora del Departamento de Humanidades y Literatura e instructora del curso.

“Este es un ejercicio sumamente difícil. En su momento tuve muchas dudas sobre qué mencionar y qué no o si se iban a cumplir las metas de comprensión del curso, pero la verdad es que implementarlo fue una suerte de lección de humildad. Caí en cuenta que nosotros los profesores no debemos tener un papel tan protagónico en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El gran aprendizaje es que, si logramos darles autonomía a los estudiantes, van a estar más motivados y aprenden más”, asevera.

Y es que estos cursos tienen la posibilidad de romper fronteras y barreras. Al ser masivos, abiertos y en línea tienen la capacidad de ser estudiados por cualquier persona en el mundo, a su propio ritmo.

“¿A cuántas personas hubiéramos alcanzado a llegar con los contenidos del grupo Familia y Sexualidad si seguíamos trabajando por medio de cursos de 50 estudiantes semestralmente? Para llegar a más de 224.579 personas (número actual), habríamos necesitado 2.246 semestres, es decir, más de mil años. Ni siquiera nuestros bisnietos habrían alcanzado a ver este efecto multiplicador”, concluye Elvia Vargas, una de las instructoras de los cuatro MOOC desarrollados por el grupo de Uniandes, los cuales se encuentran entre los más consultados de la Universidad.


Tomado de Universidad de los Andes

  • Visto: 407
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial