UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Gestión de residuos en tiempos de pandemia

Gestión de residuos en tiempos de pandemia

Ratings
(8)

En la UCundinamarca reafirmamos nuestro compromiso por el cuidado del planeta con acciones en equilibrio con la naturaleza.


El pasado viernes 23 de abril se llevó a cabo el conversatorio Gestión Translocal de Residuos en Tiempos de Pandemia, liderado por el Sistema de Gestión Ambiental de la UCundinamarca, en el marco de la conmemoración del Día de La Tierra.

Como invitados al conversatorio estuvieron María Fernanda Niño Ramírez, coordinadora regional de gestión social de URBASER en los municipios de Soacha y Facatativá; Natalia Andrea Medina Guarín, coordinadora del Parque de Aprovechamiento de EMSERFUSA en el municipio de Fusagasugá; Ariz Gómez, de gestión social Ser Ambiental S.A. E.S.P del municipio de Girardot; y Katherine Andrea Ocampo Delgado, gerente general de EMSERVILLA S.A. E.S.P del municipio de Ubaté.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030”, aseguró la ingeniera Sandra Milena León García, Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental de la UCundinamarca, en las palabras de apertura del evento.

Por su parte, la coordinadora regional de gestión social de la empresa URBASER Colombia en los municipios de Facatativá y Soacha, María Fernanda Niño Ramírez, socializó cómo en su organización se gestionan las acciones de educación, formación, responsabilidad social y ambiental, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los valores corporativos y las políticas globales para la promoción del desarrollo sostenible y la eficiencia de la operación en el manejo integral de los residuos sólidos a nivel municipal. De otro lado, habló del manejo de residuos sólidos en tiempos de pandemia con protocolos de bioseguridad y de las campañas de lavado y desinfección de áreas públicas.

Así mismo, Natalia Andrea Medina Guarín habló acerca de las estrategias que implementa la empresa EMSERFUSA, del municipio de Fusagasugá, para la separación y clasificación de los residuos, las cuales impactan directamente a la UCundinamarca, donde se está realizando de manera adecuada la separación de los mismos. La coordinadora del Parque de Aprovechamiento en este municipio también explicó cuál es la disposición final de los residuos y los impactos que la

pandemia trajo a la operatividad de EMSERFUSA, teniendo en cuenta el incremento de residuos.

Desde Girardot, Ariz Gómez explicó las estrategias implementadas en su municipio para la separación de residuos en la fuente y el aprovechamiento de residuos. También resaltó la importancia de las labores que adelanta Ser Ambiental S.A. E.S.P para recuperar y mantener limpios los puntos críticos en la ciudad.

Teniendo en cuenta que la educación ambiental permite ejercer el control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Estado, Katherine Andrea Ocampo Delgado, Gerente General de la empresa EMSERVILLA S.A. E.S.P., resaltó la importancia de dicha educación ambiental y de la disposición adecuada de los residuos en Ubaté, mediante estrategias de separación en la fuente. La funcionaria informó que ha habido 1527 usuarios capacitados y 100 estudiantes en el 2020 y 2021.

Habló también otra estrategia implementada por medio de su página web en la sección niños, niñas y adolescentes, con juegos interactivos para fomentar el reciclaje en casa, el trabajo y el colegio, creando un usuario. Por medio del siguiente link se podrá tener mayor información: https://separacionenlafuente-emservilla.com.co/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Fseparacionenlafuente-emservilla.com.co%2F&reauth=1.

Finalmente, la invitada resaltó el trabajo con las comunidades mediante el BioTrueque, una estrategia que permite recolectar residuos en el sector rural y urbano generando un impacto positivo. Gracias a esta estrategia se han recolectado toneladas de residuos que se han intercambiado por productos básicos de la canasta familiar en las diferentes veredas y sectores del municipio: 6.720 Kg. de materiales aprovechables y 8.540 Kg. de residuos peligrosos y especiales.

Código de colores para residuos

Finalmente, el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Cundinamarca compartió el nuevo código de colores para la separación de residuos. “Ya se encuentran en las sedes, seccionales y extensiones de la UCundinamarca los nuevos contenedores en los que se podrán depositar los residuos según su clasificación”, explicó la Ingeniera Sandra Milena León García, Coordinadora del SGA.

Negro: no aprovechables

Rojo: peligrosos o especiales

Negro: residuos con potencial contagio de Covid 19

Blanco: residuos aprovechables

Verde: residuos orgánicos reutilizables

El SGA seguirá realizando socialización de la implementación de este nuevo método con el fin de lograr que toda la comunidad de la UCundinamarca lo apropie y lo aplique hasta en sus hogares, como una estrategia para el cuidado del medio ambiente.

Por último, el SGA anima a todas las dependencias de la UCundinamarca a participar del reto Ambiental + Mente.

La Oficina de Interacción Social se Une al Reto Ambiental + Mente

La Oficina de Autoevaluación y Acreditación se Une al Reto Ambiental+Mente

  • Visto: 854
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial