UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Estas son las mejores carreras de universidades públicas en Colombia

Estas son las mejores carreras de universidades públicas en Colombia

Ratings
(0)

Conozca los programas académicos mejor puntuados de las IES públicas del país en el ranking QS.


En el último ranking QS World University Rankings by Subject, de la firma QS Quacquarelli Symonds, se dieron a conocer las mejores carreras universitarias del mundo en 51 disciplinas diferentes.

De esta forma, cabe mencionar el desempeño de la Universidad Nacional, que logró que 32 de sus programas académicos aparecieran en el listado, siendo con esto la universidad del país con mejor desempeño en este aspecto, superando a instituciones privadas.

Caso destacable también el de la Universidad de Antioquia, que si bien no tiene ninguna carrera entre las 100 mejores del mundo, pudo clasificar a 16 de ellas entre las más destacadas.

Por su parte, la Universidad Industrial de Santander cuenta con el mejor programa académico del país, de acuerdo con la firma QS. Se trata de Ingeniería de Petróleos, que también es la número 42 a nivel mundial.

Las otras dos instituciones de carácter público con presencia en el ranking son la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca.

Las mejores carreras en universidades públicas de Colombia

Universidad Nacional

- Ingeniería de petróleos (50 a nivel mundial)
- Lenguas Modernas (62)
- Antropología (entre 51-100).
- Arquitectura / Urbanismo (51-100).
- Ciencias Sociales y Administración 104

Universidad de Antioquia

- Agricultura 201-250
- Lenguas modernas (201-250)
- Literatura (251-300)
- Artes y humanidades (296)
- Medicina (301-350, la mejor del país)

Universidad del Valle

- Lenguas modernas (201-250)
- Ingeniería química (351-400)
- Administración y negocios (451-500)
- Medicina (451-500)
- Química (501-550)

Universidad Industrial de Santander

- Ingeniería de Petróleos (42)
- Ingeniería Química (351-400)
- Química (501-550)
- Medicina (601-650)

Universidad del Cauca

- Informática y sistemas de información 551-600

Las mejores carreras en universidades públicas de América Latina

A nivel regional, las universidades públicas con mejor desempeño fueron: Universidade de São Paulo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Chile y la Universidad de Buenos Aires.

Universidade de São Paulo

- Odontología (13 a nivel mundial)
- Ingeniería del petróleo (29)
- Ingeniería de minas (34)
- Turismo (37)
- Ingeniería civil y estructural (39)

Universidad Nacional Autónoma de México

- Lenguas modernas (15)
- Arqueología (16)
- Artes y humanidades (24)
- Antropología (27)
- Ciencias sociales (34)

Universidad de Chile

- Ingeniería de minas (14)
- Ingeniería civil (51-100)
- Geología (51-100)

Universidad de Buenos Aires

- Lenguas modernas (23)
- Antropología (37)
- Derecho (44)
- Ingeniería petrolera (44)
- Sociología (52)

  • Visto: 6801
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial