UCundinamarca Radio

UDEC comprometida con la responsabilidad social
Impulsar el voluntariado y el acercamiento a las comunidades vulnerables son los principales desafios.
La Responsabilidad Social de la Universidad de Cundinamarca ha sido un proceso construido a lo largo del tiempo que, cuenta con hitos relevantes, desde la declaración de su ideario y compromiso ético o código de ética, en 2009. Sin embargo, un impulso definitivo se dió en 2020 desde la Dirección de Interacción Social Universitaria – ISU que dio origen a un área dedicada a la gestión de RSU.
Previamente, se hizo mención explícita al enfoque de RSU propuesto por el referente internacional en esta materia, François Vallaeys, desde el documento de Política de la función sustantiva de Interacción Social Universitaria.
Posteriormente, hacia finales del segundo semestre de 2020 se articularon acciones con distintas áreas y procesos para dar respuesta a los instrumentos de valoración del estado de avance en materia de Responsabilidad Social de la UCundinamarca.
Estos ejercicios recogieron datos e información que evidenciaron el notable desempeño institucional en los ámbitos social, cultural, ambiental y económico como resultado, la Universidad fue galardonada con el Certificado en Responsabilidad Social Empresarial avalado por la Corporación Fenalco Solidario.
Compromiso con la Bioseguridad y medición de Huella de Carbono
Durante el 2020 se institucionalizó el proceso de identificación y cuantificación de la Huella de Carbono que, en su alcance, ha incluido a todas las sedes y seccionales de la Universidad, cuyo ejercicio ha sido destacado externamente y ha favorecido el acercamiento con la academia sobre la conciencia de los impactos de la operación institucional, en este ámbito.
También, a partir del impacto de la Covid-19, la Institución ha puesto en marcha medidas de protección a la salud que, incluyen el desarrollo de un software propio para efectuar seguimiento a la sintomatología de los colaboradores, y tomar medidas preventivas. Esto, dentro de una variedad de acciones complementarias a la regulación nacional en esta área.
Dicha gestión y resultados contribuyeron a la obtención del Sello Empresa Comprometida con la Bioseguridad.
Gestión para el 2021
Los desafíos para el año en curso son aún mayores y pretenden fortalecer los logros de la vigencia previa.
Los retos propuestos incluyen una clara articulación con las dimensiones declaradas en el Modelo Educativo Digital Transmoderno – MEDIT, siendo estas la familia, la naturaleza, la persona, la sociedad, el aula, la cultura y la institución.
Sumado a esto se pretende impulsar el voluntariado y lapuesta en marcha de iniciativas que acerquen la Universidad a comunidades para dialogar con ellas y solucionar problemas.