UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Nos preparamos para la visita de los pares académicos

Nos preparamos para la visita de los pares académicos

Ratings
(2)

Dicha visita permitirá verificar las condiciones de calidad y así poder renovar o solicitar el registro calificado de nuevos programas.


“Los días 10, 11 y 12 de marzo las visitas se realizarán en Soacha y Fusagasugá, los días 17, 18 y 19 de marzo los pares académicos irán a Girardot, Zipaquirá, Ubaté, Chía y Facatativá. Son dos pares por sede y cada visita durará tres días”, explicó el doctor Víctor Hugo Londoño, director de la oficina de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad de Cundinamarca. 

“Estamos en alistamiento de las evidencias, la documentación, las presentaciones y todo lo que requiere para que esta visita sea satisfactoria y nos otorguen la aprobación de condiciones de calidad en cada una de nuestras sedes”, puntualizó el director de la oficina de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad de Cundinamarca. 

El primer paso para el futuro de la U 

La visita de los próximos días es el primer paso para las solicitudes ante el Ministerio de Educación Nacional. “Estamos trabajando en la Acreditación de Calidad para los programas de Música, Ingeniería Electrónica y Zootecnia, programas que han alcanzado la madurez, que han logrado autoevaluarse y adaptarse a las necesidades de calidad en educación superior. Esta visita aún o se ha programado, pero esperamos que sea para el mes de abril”, agregó Londoño.  

Así mismo, la UCundinamarca espera en el segundo semestre radicar ante el MEN, la solicitud del registro calificado para ampliar la oferta académica con siete programas de especialización virtual, dos programas de maestría virtual y tres programas presenciales de pregrado. 

Según la resolución 1330 del 2019 y la 015224 del 2020, las instituciones de Educación Superior deben contar con la aprobación de condiciones institucionales de calidad en cada sede, antes de solicitar ampliar un registro calificado o crear uno nuevo y acreditar sus programas en alta calidad.  

El funcionario de la UCundinamarca aseguró que el trabajo realizado por el equipo interdiciplinario de la universidad ha permitido tener la mejor preparación para obtener esta aprobación y poder seguir adelante con los planes que vienen para el futuro de la UCundinamarca. 

 ¿Qué es la Acreditación?

La Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la Acreditación no es sólo una oportunidad para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de un programa o de una institución; es una ocasión para comparar la formación que se imparte con la que reconocen como válida y deseable los pares académicos. Es decir, aquellos que representan el deber ser, los que tienen las cualidades esenciales de la comunidad que es reconocida como poseedora de ese saber y que ha adquirido, por ello mismo, una responsabilidad social. También es una ocasión para reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo deseable. La participación de pares internacionalmente reconocidos dentro del proceso de acreditación podría derivar en un reconocimiento internacional de la calidad de programas e instituciones.

  • Visto: 1732
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial