UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Los Hijos del Maíz

Ratings
(1)

Entrevista con el Gobernador indígena Mamanché, una comunidad muisca ancestral, que trabaja por conservar sus costumbres, lengua y cosmovisión.


Para conmemorar el Día Nacional de las Lenguas Nativas, el pasado 21 de febrero, realizamos una entrevista al señor Rafael Ernesto Mamanché, gobernador de la comunidad Muisca Hijos del Maíz, de Sesquilé, Cundinamarca.

Oficina de Comunicaciones: Señor Mamanché, muchas gracias por aceptar nuestra invitación.

Ernesto Mamanché: Los saludaré en mi lengua: “Tchok zuamena kiqa mhuysqa Chuta Fa Aba”. Que traducido significa: “Buenas tardes desde la Comunidad Indígena Muisca - Hijos del Maíz”. Les saluda Ernesto Mamanché.

O.C.: El término muisca nos remonta a los libros de historia, donde se habla de los Muiscas como una importante civilización americana a la llegada de los españoles durante la conquista. ¿Cómo se concibe hoy día, en el S. XXI, su comunidad?

E.M.: Durante todo este tiempo, desde la llegada de los europeos hasta el día de hoy, a nosotros nos ha tocado acomodarnos al sistema económico y a los sistemas de todo orden. Por tal razón no podemos decir que el Muisca actual es el mismo que existía hace 530 años. Lo que hemos podido conservar y estamos esforzándonos por rescatar actualmente son los usos y costumbres ancestrales: medicina, tejidos, gastronomía, recolección de semilla nativa. También conservamos nuestras casas ceremoniales: la Casa Ceremonial Mayor, la Casa de Mujeres, la Casa de los Jóvenes. Y estamos enfocándonos con mucha fuerza en el rescate de la lengua nativa, la lengua Muisca, nuestra lengua materna. Todo esto para mantener vivo el estilo de vida del indígena Muisca.

O.C.: ¿Hace cuánto iniciaron ustedes el proceso de rescate de los usos y costumbres, la lengua y la espiritualidad ancestrales?

E.M.: El último médico ancestral que existió en nuestra comunidad fue Carlos Mamanché. Más o menos a finales de 1999 él empezó a organizar las familias para empezar este proceso de rescate de las costumbres antiguas. Se inició con 4 o 5 familias. Al principio hubo cierta resistencia de parte de los propios integrantes nuestra comunidad. Pero cuando se empezó a hablar de tradición, de las formas de siembra, que a propósito no fueron traídas de Europa, sino que nuestros conocimientos de agricultura ancestrales fueron llevadas de aquí para allá, de medicina, de palabra, de lengua y de territorio, entonces el proceso de aceptación de nuestra identidad empezó a ser más acogido. En el año 2000 empezó un movimiento fuerte. Se empezaron a hacer rituales, a hacer un reconocimiento del territorio y de sitios que ancestralmente eran considerados sagrados. Y ese proceso se ha ido fortaleciendo cada vez más hasta la actualidad.

O.C.: ¿Cómo van en el proceso de recuperación del territorio sagrado para ustedes?

E.M.: El territorio de nuestra comunidad aún no está reconocido legalmente aquí en el municipio de Sesquilé. Detrás de eso hay un proceso muy importante. Antes que nada era necesario, como lo decía Carlos Mamanché, autorreconocernos. Si efectuábamos esto, entonces veríamos que nuestras facciones no son europeas, que tenemos ADN de nuestros ancestros. Esto dio como resultado que aquí en el municipio se nos reconociera mediante unas actas de posesión, donde se nombró a un gobernador y a un vicegobernador de la comunidad, que son figuras más que nada de naturaleza política. Entonces el proceso se trasladó al Ministerio del Interior y de Justicia, como se llamaba en aquel tiempo, para ser reconocidos como comunidad indígena. En octubre de 2006 efectivamente fuimos reconocidos como parcialidad, es decir como comunidad indígena. Ya gozamos de ese reconocimiento ante el Estado.

O.C.: Sin duda fue un gran logro. ¿Qué vino después?

E.M.: A partir de entonces ya fuimos a otra etapa del proceso y empezamos a hablar de la meta de ser reconocidos como resguardo. Desde el 2007 empezamos la lucha jurídica ante el ministerio del interior para ser reconocidos como tal y hasta el momento no lo hemos logrado. Hemos cumplido con todas las exigencias del Estado pero, como sabemos, esos procesos son un tanto engorrosos. Entre tanto seguimos generando proyectos de fortalecimiento de nuestra identidad y esperamos que pronto podamos lograr el reconocimiento como resguardo. Hasta que eso pase, nuestra comunidad no contará con un territorio titulado, con tierras propias.

O.C.: Tenemos entendido que las comunidades indígenas de Cota y Chía ya son resguardos.

E.M.: Así es. Para la época en que Carlos Mamanché inició este proceso con nuestra comunidad, nos dimos cuenta que las comunidades de Chía y de Cota habían perdido hacía poco su reconocimiento como resguardo. Así que nos unimos las tres comunidades y en el 2006 cada una de las tres fueron reconocidas por el Estado como parcialidad o comunidad indígena. Luego, en el 2014, la comunidad de Chía fue reconocida como resguardo y en el 2017, pasó lo mismo con la de Cota. Nuestra comunidad en Sesquilé está esperando que el Gran Espíritu, el Padre y la Madre nos bendigan con esa titulación por parte del Estado, como pasó con las otras dos comunidades.

O.C.: Hablemos un poco más específicamente sobre el rescate de la lengua muisca, ¿qué acciones se están adelantando para que este bien inmaterial tan preciado no se pierda?

E.M.: Cuando iniciamos el proceso de rescate bajo el liderazgo de Carlos Mamanché, lo primero que hicimos fue un árbol genealógico, lo que más pudiéramos recordar de nuestros antepasados, para documentar los apellidos propios de la lengua muisca. Esta es una lengua que todavía está viva. La usamos cotidianamente en palabras como chicha, chuguas, cuando se les dice a los niños zute, cuando decimos mazamorra, cuando decimos nombres de plantas como tuno o guayacán. Esas son palabras que pertenecen a la lengua Muisca. Con los abuelos de nuestra comunidad que aún viven aquí en Sesquilé hicimos un proceso de fortalecimiento preguntándoles qué recuerdan del uso de la lengua muisca de hace bastante tiempo y qué cambios ha habido con respecto a su uso en la actualidad. La idea es poder hacer diálogos fluidos en nuestra propia lengua. Poco a poco hemos ido documentando los saludos, los números y otros aspectos de la lengua para su continuo fortalecimiento.

O.C.: ¿Qué acciones ejercen ustedes para que los niños y jóvenes de la comunidad conserven su identidad? Esto debido a que el fenómeno de la aculturación es bastante agresivo.

E.M.: Muchos pensarían que esto es difícil. Pero la verdad es que este proceso no tiene por qué ser trabajoso, se tiene que dar de manera natural. Nuestros niños hoy día nacen con los dispositivos móviles en la mano. Para ellos estos no son objetos raros. Así que no existe un choque cultural dramático, como sí sucedería si se llevara un teléfono celular a una comunidad indígena muy remota. Los fines de semana cuando hacemos nuestras reuniones de comunidad ellos ven nuestra cultura y las actividades que se realizan como un descanso, como algo que los fortalece. Salimos a caminar el territorio, les enseñamos de plantas, les enseñamos la lengua. Estas actividades para ellos son interesantes e innovadoras. De esta manera no sucede un desarraigo, sino que encuentran nuestros usos y costumbres como interesantes y desean darles continuidad. Así que en muchas ocasiones nuestros jóvenes prefieren estar en la montaña, a estar metidos en las redes sociales.

O.C.: En Sesquilé, ¿qué eventos realizan ustedes para ser visibilizados y reconocidos por la población en general?

E.M.: La festividad más especial e importante del año es la celebración de nuestro año nuevo, para el cual hacemos una invitación abierta a toda la población. Este se lleva a cabo, no el 1 de enero, como lo celebra la mayoría de las personas, sino el 21 de marzo, con el inicio de los equinoccios y los solsticios anuales. En esta celebración que dura dos o tres días invitamos al trasnocho, permanecemos en ceremonia, en ritual, recibiendo medicina, tomando chicha, comiendo mazamorra. Lógicamente este año esta actividad se verá un poco limitada. Otro evento muy importante que realizamos es el Encuentro Mhuysqa de la Fatkua y el Puyky Chuta Fa Aba, que significa el Encuentro Muisca de la Chicha y el Corazón Hijos del Maíz. Este lo llevamos a cabo en el parque principal de Sesquilé. Invitamos a los otros cabildos o comunidades, las de Cota, Chía, Suba, Bosa y a veces invitamos a otra comunidad muisca de Ráquira, Boyacá. Allí hacemos presentaciones de danza y de canto y realizamos muestras gastronómicas tradicionales. Se prepara mazamorra de maíz, mazamorra de quinua, chicha, masato, torta de quinua, arepa de quinua y se comparte con toda persona que se acerque sin ningún costo. Se organizan puestos para ofrecer tejidos para que las familias de nuestra comunidad se organicen y tengan una entrada adicional ese día. Esta celebración de un solo día se lleva a cabo entre los meses de septiembre y octubre.

O.C.: Nos complace mucho, gobernador Mamanché, que en pleno s. XXI exista una comunidad Muisca ancestral que está luchando por conservar sus tradiciones y costumbres, así como su lengua, y además que esté tan cerca de nosotros, aquí mismo en el departamento de Cundinamarca. Gracias por contarnos todo esto.

E.M.: Muchas gracias a ustedes por la invitación.


La entrevista la pueden escuchar el próximo viernes por la Emisora de la Universidad de Cundinamarca.

  • Visto: 2115

 

 

 
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial