UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
UNAL logra 17 patentes en 2020

UNAL logra 17 patentes en 2020

Ratings
(0)

Fuente: UNAL

El proceso fue liderado por la Dirección de Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual (DNEIPI) de la UNAL dentro de la visión integral para que los procesos académicos de la Universidad trasciendan las aulas y se conviertan potencialmente en soluciones reales para las necesidades de la sociedad. Las patentes de 2020 están dirigidas a diversos campos como medicina, arquitectura y biotecnología; entre estas se encuentran:

Estructura prefabricada para construcción

Su uso va desde instalaciones de campaña militar o campamentos de obras hasta viviendas de interés social de construcción rápida, ya que se despliega, ensambla, estabiliza y desarma fácilmente en un día, gracias a que es liviana. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/estructura-prefabricada-para-construccion-recibe-patente-de-la-sic.html

Soporte de colágeno con caléndula

Investigadores del Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos (GTIT) obtuvieron micropartículas de gelatina y colágeno, las cuales se incluyeron en soportes de colágeno asociados con extractos de flor de caléndula, que tradicionalmente se han empleado por su actividad antiinflamatoria. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/soporte-de-colageno-con-calendula-para-la-piel-recibe-patente-de-la-sic.html

Elaboración manual de mezclas de concreto

La innovación modificó y optimizó el método de mezclado manual de concreto, que permite reducir entre 15 y 20 % el uso de este material. El otorgamiento de la protección estará vigente hasta mayo de 2036. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/metodo-para-elaboracion-manual-de-mezclas-de-concreto-recibe-patente.html

Proceso para obtener extracto biocida

La patente de invención comprende las etapas de aislamiento y cultivo de bacterias para extraer un solvente orgánico y obtener los extractos bacterianos con actividad fungicida, insecticida y de repelencia. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/proceso-para-obtener-extracto-biocida-recibe-patente-de-la-sic.html

Monitoreo a extracción de crudo pesado

¿Cómo disparar un láser a través de una roca que no deja pasar la luz? Esta fue la pregunta que dio origen a un método con láser para monitorear las reacciones de los crudos pesados durante la extracción por combustión in situ, que permite recuperar petróleo ultrapesado, algo prácticamente imposible del modo tradicional. La patente de invención fue otorgada a la UNAL y a Ecopetrol.

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/tecnologia-de-monitoreo-a-extraccion-de-crudo-pesado-recibe-patente.html

Diluyente para preservar semen animal

La Oficina Europea de Patentes concedió patente a la UNAL y al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por la invención del diluyente, cuya principal ventaja es proteger los espermatozoides de daños por la conservación a bajas temperaturas, y lograr un incremento de hasta un 30 % en la movilidad e integridad de la membrana de los espermas descongelados. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/patente-europea-a-diluyente-para-preservar-semen-animal.html

Estructura de construcción

Una estructura prefabricada con materiales fáciles de adquirir, de rápido montaje y transporte, y que se puede ensamblar a nivel de un piso plano, permitiría construir equipamientos deportivos, de salud, educativos, acopios agrícolas y viviendas de emergencia. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/sic-otorga-patente-a-estructura-de-construccion.html

Dispersor de luz para ver espectros en tres dimensiones

El dispositivo permite la cuantificación y el análisis espectral de muestras orgánicas e inorgánicas, lo que abre un amplio campo en medicina, por ejemplo en la detección del virus de COVID-19, que se podría ver de manera inmediata, sin necesidad de preparar tanto las muestras. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/patente-a-dispersor-de-luz-para-ver-espectros-en-tres-dimensiones.html

Extracto de borojó con potencial para tratar cáncer

La invención consiste en un procedimiento para producir, por medios biotecnológicos, células de borojó y un extracto con potencial medicinal en el tratamiento de células cancerosas. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/extracto-de-borojo-con-potencial-para-tratar-cancer-recibe-patente-de-la-sic.html

Sistema para unir textiles y membranas

Este producto garantiza la impermeabilidad, evita el rasgado, prolonga la vida útil de las membranas textiles y permite un aprovechamiento versátil de materiales como cuerdas, tubos y madera. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/sistema-para-unir-textiles-y-membranas-recibe-patente-de-la-sic.html

Jarabes azucarados a base de agrorresiduos

La invención permitirá atender la demanda de esta materia prima por parte de empresas alimenticias, al tiempo que se soluciona la disposición de estos desechos en una dinámica de economía circular que beneficiaría a empresas que requieran de este producto. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/jarabes-azucarados-a-base-de-agrorresiduos-con-patente-de-la-sic.html

Reactor que extrae y separa gases volátiles

La invención permite caracterizar muestras de biomasa, como por ejemplo granos de café o cacao, determinando su peso, cambios durante el calentamiento para procesos de secado, torrefacción (tostado) y producción de gases.

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/sic-otorga-patente-a-reactor-que-extrae-y-separa-gases-volatiles.html

Compuesto que hace crecer plantas en concreto residual

Un compuesto de residuos de concreto tratados con microorganismos promueve el crecimiento de plantas para recuperar suelos degradados por actividades de minería, construcción, explotación de canteras u otras. Ver más en:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/compuesto-que-hace-crecer-plantas-en-concreto-residual-recibe-patente.html

pHmetro que mide la acidez en milisegundos

Investigadores de la UNAL Sede Manizales desarrollaron un dispositivo que en menos de un minuto mide el pH de productos de las industrias química, farmacéutica o de alimentos. Es portable, pesa menos de 90 gr y no requiere de procesos invasivos. Ver más en:

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/phmetro-patente-de-la-unal-que-mide-la-acidez-en-milisegundos/

Empaques que retardan la maduración de los alimentos

El empaque protege los alimentos de las condiciones ambientales y del entorno –como luz, oxígeno, humedad, microorganismos, daños mecánicos y contaminantes–, y prolonga el tiempo para su consumo. Ver más en:

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/patente-a-empaques-que-retardan-la-maduracion-de-los-alimentos/

Sombrilla de protección eléctrica

Una estructura semejante a la de una sombrilla protege a las personas cuando están cerca de una línea de transmisión, que generalmente produce campos magnéticos o eléctricos en la cercanía. La aplicación fue desarrollada gracias a una alianza entre la UNAL y el Grupo Enel-Codensa. Ver más en:

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/patente-para-sombrilla-de-proteccion-electrica/

Manipulador de muestras de plasma

A partir de un sistema de movimientos, como la inclinación y la rotación, el dispositivo puede generar estructuras nanométricas –de dimensiones similares al resultado de dividir un cabello humano en 1.000 partes–apropiadas para desarrollar celdas solares y termoeléctricas. Ver más en:

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/manipulador-de-muestras-de-plasma-facilita-la-fabricacion-de-celdas-solares/


Ver artículo en UNAL

  • Visto: 399
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial