UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
¿En qué consiste la educación de las emociones?

¿En qué consiste la educación de las emociones?

Ratings
(1)

Los actores de la educación en Colombia tuvieron una actualización sobre un método que es tendencia mundial y que se enfoca en el ser, la ética y la vida, se trata de la edumoción, educación de las emociones.

En la Alianza para la Formación SocioEmocional en Colombia, de la cual hacen parte más de 32 organizaciones de diferentes sectores, se presentaron los últimos aspectos de ese tipo de enseñanza y formación para estudiantes y profesores.

“Edumotion consiste en seis perfiles y buscamos fortalecer tres ejemplos son socioemocionales, el determinado, el colaborador y el introspectivo. Hay cuatro momentos de formación: sentir, conectar con los sentimientos; pensar, tener estrategias y conectar con pensamiento crítico; actuar, siempre tenemos un sesgo grande para poner ideas en acción y tomar acciones; y reflexionar”, afirmó Henry May, ceo de Coschool.

La alianza inició en el año 2019 como la Alianza para la Formación Socioemocional de Docentes en el marco de un programa de Coschool llamado Edumoción Móvil que buscaba formar a educadores (docentes, coordinadores, rectores, equipos psicosociales) en habilidades socioemocionales, manejo de aula y construcción de ambientes positivos de aprendizaje.

May también aseguró que es importante la educación de las emociones ya que en Colombia el 50 % de las personas que se inscriben en un pregrado no terminan o se salen. “Es preocupante, entonces buscamos dar herramientas como resiliencia, autoconocimiento, capacidad de pedir ayuda”.

Esta modalidad de la cual se está hablando en el mundo tanto en los colegios como en las universidades, especialmente para los docentes con el fin de buscar un cambio y apoyo sistémico en los jóvenes, está de la mano con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la Universidad de Cundinamarca que tiene como fin la educación de la persona para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad. Lo que significa que hay concordancia con los modelos actuales.

“Es un modelo educativo y no pedagógico, pues no se pretende entrar en discusiones teóricas en torno a la pedagogía y la didáctica, sino que se establece un ideal educativo universitario acorde al momento actual, es decir, en un contexto sociohistórico y cultural determinado. Es una carta de navegación que se constituye en el deber ser y el sueño de la Institución.

En la Universidad de Cundinamarca, se asume una postura denominada construcción dialógica y formativa, base para edificar el conocimiento y el aprendizaje del sujeto, con miras a una transformación personal que influya positivamente en la sociedad”, indicó el doctor Adriano Muñoz Barrera, rector de la Universidad de Cundinamarca quien defiende la universidad pública como agente de cambios en los territorios.

  • Visto: 1877
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial