Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Estos son los mejores consejos para invertir en la bolsa

Estos son los mejores consejos para invertir en la bolsa

Ratings
(0)

Las inversiones en el mundo no paran y en redes sociales se ha vuelto en los últimos meses tendencia la palabra trading, que consiste en la compra y venta de activos en un mercado financiero.

Para entender esta realidad la Universidad de Cundinamarca está interesada desde hace 5 años en formar para invertir de manera inteligente y si bien, hablar de trading está de moda, la institución lleva años actualizándose sobre dicho tema financiero.

Álvaro Manrique, coach del diplomado de negocios e inversiones en mercados de capitales de la universidad, habló sobre los mejores consejos para invertir.

“Es un negocio rentable donde están las mentes más brillantes de la industria, el objetivo con el diplomado es no seguir lo que dice un coach o un profesor si no emular a las grandes mentes del mercado en lo que hacen para ganar dinero en este tipo de negocio”, afirmó Manrique.

Y agregó: La bolsa de valores es una organización privada que da facilidades a compradores y vendedores para negociar activos financieros que pueden ser de renta fija y variable, siendo este último en el que la mayoría se mueve.

Por lo tanto, para negociar es importante que las personas se pregunten en qué se va a invertir pues la clave del negocio es saber en qué y cuándo hacerlo.

1. Conoce el terreno de batalla

Esto es clave precisarlo al inicio pues el trading y la bolsa de valores es un mercado de suma cero, lo que quiere decir que al tomar una decisión de compra o de venta y al final del día o de la jornada bursátil se gana dinero, inmediatamente va haber otro inversionista que lo está perdiendo. Por eso también se llama un terreno de batalla, porque si hay ganadores también hay perdedores.

El experto explica que en ocasiones se escucha que para invertir en la bolsa no se necesita tener conocimiento y que lo único necesario es el capital, una premisa que se debe eliminar porque sí es necesario conocer antes el mercado internacional.

“Más del 90 % de las personas que invierten pierden dinero y ese 10 % no es que siempre lo ganen es que han perdido pero ganan más de lo que pierden”, aseguró Manrique.

2. Conoce quiénes son tus contrincantes

Los traders institucionales, por ejemplo Goldman Sachs, uno de los bancos más grandes del mundo que especula en la bolsa de valores, se dedica a invertir en la bolsa y algo

parecido lo hacen en Colombia los bancos Bancolombia, Davivienda, entre otros, quienes tienen un equipo dedicado al análisis del mercado.

Sin embargo, la diferencia entre esos grupos y las personas que invierten incluso hasta 50 mil dólares, es que ellos sí mueven el mercado y tienen el músculo financiero para moverlo a pesar de tener pérdidas en el camino.

3. Ten una estrategia acorde a tus objetivos

El objetivo principal que se debe tener en la forma de operar es enfocarse en el largo plazo, y no en ser inversionistas que ganen ya.

“Las mentes más brillantes del mercado invierten a largo plazo, por lo que es importante saber que todo lo que les conlleva a ellos a tener éxito también es relevante para nosotros. En lo posible debemos operar en un mediano plazo y no tan largo por nuestra limitante, el capital es finito”, afirmó el experto.

4. Conoce tu comportamiento en el mercado

El riesgo más grande de las inversiones en bolsa es que no hay reglas.

“Si quiero comprar o vender ya, nadie me va decir que no lo haga. Si no controlo mis estados dentro del mercado voy a perderlo todo, voy a llegar al punto donde debo perder todo mi capital”, dijo Manrique con el fin de que las personas sean constantes al revisar su comportamiento en la bolsa.

5. Maneja un porcentaje de apalancamiento acorde a tu capital.

Este punto es clave ya que antes de realizar una inversión se debe conocer cuánto capital estarías dispuesto a arriesgar porque no se sabe nunca si habrá pérdidas o ganancias.

Cabe recordar que es distinto tener un capital de 1.000 o 50.000 mil dólares a ser un institucional que tiene un capital ilimitado.

Para conocer este y otros consejos se pueden inscribir al diplomado de negocios e inversiones en mercados capitales en la página web de la Universidad de Cundinamarca o escribir al correo: aymanrrique @ucundinamarca.edu.co.

  • Visto: 382
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial