UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Colombia vuelve y se ´raja´ en el dominio del inglés

Colombia vuelve y se ´raja´ en el dominio del inglés

Ratings
(1)

Con el propósito de medir las habilidades del inglés en Colombia y otros países, la compañía de educación internacional EF Education First, reveló la décima versión de su estudio “EF English Proficiency Index (EPI)”.

Este Índice de Dominio de Inglés EF (EF EPI) que mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva, dio a conocer datos de 2,2 millones de personas no nativas de habla inglesa en 100 países y regiones. En Latinoamérica, Colombia ocupó el lugar número 17 de un total de 19 territorios, manteniendo la misma posición dentro de la región con respecto al año pasado.

En el 2018 y 2019, Colombia tuvo el lugar número 68, mientras que este año se ubicó en el puesto 77. Entre las principales ciudades Medellín tuvo la mejor calificación con un puntaje de 492, seguido de Barranquilla (491), Bucaramanga (481), Bogotá (473), Cartagena (464) y Cali (452). Sin embargo, las seis urbes reportan un nivel “bajo de inglés”.

¨Estamos viviendo grandes desafíos en el 2020, es por esto que el sector educativo debe fortalecer cada vez más las habilidades de inglés en los colombianos y reforzar entre la población la importancia de contar con un segundo idioma para su crecimiento profesional¨, afirmó Catalina Arteaga, country Manager de EF Education First Colombia.

Sobre este análisis internacional y teniendo en cuenta que en la Universidad de Cundinamarca se enseña inglés, la profesora de dicha lengua, Francy Elena Martínez Franco, quien trabaja en la extensión de Facatativá, opinó al respecto y considera que lo más importante es seguir cambiando las metodologías al momento de enseñar.

“El ranking proviene de una serie de test en pro de la mejora del nivel de inglés, tuvimos un descenso de 10 puestos desde el año anterior a este, pero ¿por qué pasa esto? Se logra entender según la experiencia de hace 20 años que en todos los niveles se nota que hay una monotonía en la enseñanza”, afirmó la profesora.

“Si hablas con una persona que empieza a involucrarse con el tema del inglés llegan con una fobia frente al verbo ´to be´ o a la manera en cómo se enseña. Al momento puedes enseñar y se llena el vacío pero la persona nunca va dominar el idioma porque no va a saber cómo conectar sus palabras para poder generar sentido”, aseguró.

Por lo tanto, explicó que desde la institución se están generando aprendizajes basados en un ser para la vida como lo indica el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) por ejemplo, “se enseña no solamente para llenar una guía, sino para que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de ver el idioma como realmente se necesita en la vida cotidiana”.

La profesora Francy Elena Martínez está haciendo un trabajo inmersivo con los estudiantes de psicología por lo que les explica la gramática y luego les pide ejercicios constantes de aplicación donde el alumno usa esa enseñanza y la relaciona con temas del pregrado como la fobia o las enfermedades mentales. Las actividades se están realizando desde el nivel 4 de inglés.

  • Visto: 792
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial