UCundinamarca Radio
¿Qué es y qué gano al hacer un negocio verde?
La tendencia en los últimos años en el mundo, especialmente en el área empresarial, ha sido la implementación de una política verde que genere una mejora al medio ambiente y que además, aliente a las personas a llevar una vida más sana.
Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) continúan en el trabajo de llamar la atención a los colombianos para que creen un negocio verde y encuentren que estos sí generan una ganancia a la vez que cuidan el planeta.
Según la CAR, los negocios verdes son actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida.
Actualmente, la entidad del Estados tiene una página web que se ha convertido en un portafolio que visibiliza los negocios verdes del país y en el que hay varias propuestas del departamento de Cundinamarca.
En el proyecto digital está una egresada de la Universidad de Cundinamarca y se trata de la ingeniera agrónoma, Gilma Amparo Reina, quien también es Magíster en suelos y nutrición de plantas de la Universidad de Sao Paulo en Brasil.
“Queremos buscar como apoyarlos y que sea un pago justo por sus productos, en la CAR le damos un certificado que representa una garantía al cliente. Sin embargo, acá no hablamos de productos orgánicos pero sí sostenibles”, afirmó la ingeniera.
Además, explicó que “tenemos articulación con diferentes entidades como el Sena para alguna capacitación, universidades, la Gobernación y la Secretaría de integración y agricultura”, explicó Reina. La página web es http://negociosverdes.car.gov.co/ y allí se podrá encontrar toda la información de municipios activos, empresas, productos y contactos a empresas. Así mismo, los productos y servicios están clasificados por sectores /subsectores, empresas, productos y regionales / municipios.
De esta manera, un negocio verde con visibilidad y capacitaciones genera rentabilidad y posicionamiento, de marca con ese portafolio de la CAR, que ya está disponible para los empresarios.