UCundinamarca Radio

Presencia de la educación superior en Bogotá y Cundinamarca
Fuetne: El Observatorio de la Universidad Colombiana.
Aunque geográficamente Bogotá es la capital de Cundinamarca, por ser al mismo tiempo la capital del país y por su magnitud, se registran cifras separadas entre una y otra.
Así, en Bogotá hay 122 IES allí nacidas e instaladas (sin contar 6 que están inactivas), y 16 de otras regiones del país.
Por su parte, en el Departamento de Cundinamarca hay 11 IES allí nacidas e instaladas, y 9 de otras regiones del país (de Bogotá).
En el departamento de Cundinamarca, según datos oficiales de 2.018, hay 4.030 estudiantes en promedio por cada una de las 20 IES que allí operan. En Bogotá el promedio es del 6.003 para las 134 que ofertan, de forma activa, programas.
El promedio nacional, por IES, es de 8.161, aclarando que esto incluye los datos de las grandes, como el SENA, la UNAD, el Minuto, la Santo Tomás, y sus correspondientes consolidados nacionales, entre otras, que también llegan a muchos municipios del país a través de programas en virtual-distancia, pero que su control estadístico y registro no está detallado en el SNIES.
Según la información oficial del Ministerio de Educación, a 2018, la matrícula en educación superior en Bogotá fue de 804.455 estudiantes, lo que representa el 32,96% de toda la matrícula nacional, y alcanza una cobertura en educación superior del 113.60%, con una matrícula pública de solamente el 30%.
Por su parte, para el mismo año, la matrícula en educación superior en el departamento de Cundinamarca fue de 80.606 estudiantes, lo que representa el 3,30% de toda la matrícula nacional, y alcanza una cobertura en educación superior del 31,90%, con una matrícula pública que alcanza el 77 %.
La sustancial diferencia en las cifras se puede explicar en que la mayoría de bachilleres de los municipios de Cundinamarca se desplaza a cursar estudios superiores en Bogotá. Se presentan datos de las dos para comprender el impacto de la región, como una sola, pues para efectos prácticos, así debe entenderse, pues hay casos, como por ejemplo la Universidad de La Sabana, que en la realidad tiene estudiantes mayoritariamente de Bogotá, aunque para el SNIES aparece registrada en el municipio cundinamarqués de Chía.
Según el último censo del DANE, Bogotá tiene una población estimada de 7,2 millones habitantes, frente al total nacional que rodea los 50 millones, lo que representa una participación del 14,4 % de todo el país, siendo la región más poblada, con una tasa de desempleo, a 2.018, del 10.50 % (ligeramente superar al promedio nacional) y un índice de pobreza multidimensional fue de 4.4 %, el más bajo del país.
Cundinamarca, por su parte, registra (sin Bogotá), una población aproximada a los 2.8 millones de habitantes, lo que representa una participación del 5.6% de todo el país. Registró, en 2.018, una tasa de desempleo de 10,10% y un índice de pobreza multidimensional de 11.5%.
Presencia de IES
En Bogotá se concentra el mayor número de IES del país, es sede del Gobierno Central, el Ministerio de Educación, las entidades del sector y la mayoría de las más reconocidas universidades colombianas.
Por el peso en volumen e imagen de Bogotá en el caso de Cundinamarca básicamente tiene sonoridad su Universidad pública, la Universidad de Cundinamarca, por su presencia en varios municipios y aún sin acreditación.
Por origen y personería jurídica, en Bogotá están registradas 122 IES.
1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
2. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL |
3. UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA |
4. UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA |
5. UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS |
6. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA |
7. UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA |
8. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS |
9. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
10. FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTA – JORGE TADEO LOZANO |
11. UNIVERSIDAD CENTRAL |
12. COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO |
13. FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA |
14. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
15. UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA |
16. FUNDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA -FUAC- |
17. UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA |
18. UNIVERSIDAD EL BOSQUE |
19. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN-UMB- |
20. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA |
21. UNIVERSIDAD DE LA SALLE |
22. UNIVERSIDAD LIBRE |
23. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES |
24. CORPORACION UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA |
25. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA |
26. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO |
27. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES – UDCA |
28. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD |
29. ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA-ESAP- |
30. DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS |
31. INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA – UNICOC |
32. FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD |
33. COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION-CESA- |
34. FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS |
35. FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN |
36. FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE -UNIMONSERRATE |
37. FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ |
38. FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES |
39. FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA- |
40. POLITECNICO GRANCOLOMBIANO |
41. FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
42. FUNDACION ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION |
43. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ALFONSO- FUSA- |
44. FUNDACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE LA CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA |
45. INSTITUCION UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA – UNICA |
46. FUNDACION UNIVERSITARIA COMPENSAR (antes Unipanamericana) |
47. FUNDACION UNIVERSITARIA SANITAS |
48. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO |
49. UNIVERSIDAD EAN |
50. ESCUELA SUPERIOR DE OFTALMOLOGIA, INSTITUTO BARRAQUER DE AMERICA |
51. CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS |
52. CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS -UNIMINUTO- |
53. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
54. CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO – UNICIENCIA |
55. UNIVERSITARIA AGUSTINIANA- UNIAGUSTINIANA |
56. CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA |
57. CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC |
58. ESCUELA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA BRIGADIER GENERAL RICARDO CHARRY SOLANO |
59. ESCUELA DE LOGISTICA |
60. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA GENERAL RAFAEL REYES PRIETO |
62. CENTRO DE EDUCACION MILITAR – CEMIL |
62. ESCUELA DE POSTGRADOS DE LA FUERZA AEREA COLOMBIANA CAPITAN JOSE EDMUNDO SANDOVAL – EPFAC |
63. FUNDACION TECNOLOGICA AUTONOMA DE BOGOTA-FABA- |
64. FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA-F-CIDCA- |
65. FUNDACION UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO – UNINPAHU |
66. INSTITUCION UNIVERSITARIA LATINA – UNILATINA |
67. FUNDACION TECNOLOGICA ALBERTO MERANI |
68. CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA – CTB – |
69. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICO FAMILIARES-ICSEF- |
70. CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA – TEINCO |
71. POLITECNICO ICAFT |
72. ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EMPRESARIALES – ECIEM |
73. CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO -CIDE- |
74. POLITECNICO SANTAFE DE BOGOTA |
75. CORPORACION JHON F. KENNEDY – sin programas vigentes |
76. CORPORACION UNIVERSAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA -CORUNIVERSITEC- |
77. ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL |
78. FUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR SAN JOSE -FESSANJOSE- |
79. FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR REAL DE COLOMBIA |
80. FUNDACION CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR, INVESTIGACION Y PROFESIONALIZACION -CEDINPRO- |
81. FUNDACION ESCUELA COLOMBIANA DE HOTELERIA Y TURISMO-ECOTET- sin programas vigentes |
82. POLITECNICO INDOAMERICANO |
83. FUNDACION INTERAMERICANA TECNICA-FIT- |
84. FUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR NUEVA AMERICA |
85. FUNDACION UNIVERSITARIA HORIZONTE |
86. FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO – SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR |
87. POLITECNICO INTERNACIONAL INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR |
88. CORPORACION POLITECNICO COLOMBO ANDINO |
89. CORPORACION TECNICA DE COLOMBIA -CORPOTEC – sin programas vigentes |
90. CORPORACION CENTRO DE ESTUDIOS ARTISTICOS Y TECNICOS-CEART- |
91. CORPORACION UNIVERSITARIA CENDA |
92. CORPORACION DE EDUCACION SUPERIOR SURAMERICA |
93. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR-CUN- |
94. CORPORACION ESCUELA DE ARTES Y LETRAS |
95. CORPORACION INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION SOCIAL-ISES- |
96. CORPORACION UNIVERSITARIA TALLER CINCO CENTRO DE DISEÑO |
97. UNIVERSIDAD ECCI |
98. ESCUELA MILITAR DE CADETES GENERAL JOSE MARIA CORDOVA |
99. ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES |
100. INSTITUTO CARO Y CUERVO |
101. INSTITUTO TECNOLOGICO DE ELECTRONICA Y COMUNICACIONES-ITEC – sin programas vigentes |
102. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA- |
103. ESCUELA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES – INTER (anterior Fundación Politécnica Corpo) |
104. LCI – FUNDACION TECNOLOGICA |
105. FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM -UNICAFAM |
106. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CERVANTES SAN AGUSTÍN – UNICERVANTES |
107. FUNDACION UNIVERSITARIA CIEO – UNICIEO |
108. INSTITUCION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA – UNIVERSITARIA DE COLOMBIA |
109. CORPORACION DE EDUCACION TECNOLOGICA COLSUBSIDIO- AIRBUS GROUP |
110. FUNDACION UNIVERSITARIA COLOMBO GERMANA |
111. FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS G. PAEZ – UNILUISGPAEZ |
112. CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS |
113. ELITE- ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNOLOGOS Y EMPRESARIOS |
114. UNIVERSITARIA VIRTUAL INTERNACIONAL |
115. CORPORACION UNIVERSITARIA DE CATALUÑA |
116. FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DE COLOMBIA – UNINCOL |
117. FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DE LA RIOJA – UNIR |
118. FUNDACION UNIVERSITARIA SALESIANA |
119. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA – CEDOC DEL EJÉRCITO NACIONAL |
120. FUNDACION UNIVERSITARIA PATRICIO SYMES |
121. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO – UNISANPABLO |
122. CENTRO DE ESTUDIOS AERONÁUTICOS – CEA |
Las seis IES inactivas son:
1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE HISTORIA DE COLOMBIA |
2. FUNDACIÓN EUROCOLOMBIANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR – EUROCOL |
3. UNION AMERICANA DE EDUCACION SUPERIOR- UNION AMERICANA |
4. FUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR ESATEC |
5. FUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR SIKUANI – FESI |
6. ESCUELA DE INVESTIGACION CRIMINAL |
.
Para los 4.000 programas académicos activos (en pregrado y posgrados) que se ofertan en la capital del país y del departamento, además de estas 122 IES (de las que sólo 118 tienen programas vigentes) y de las que llegan en modalidad a distancia, virtual y extranjeras, también se halla oferta de estas otras 16 IES:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad de Antioquia
- Universidad del Valle
- Universidad Industrial de Santander
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad EAFIT
- Universidad de Medellín
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum Unisinú
- Universidad CES
- Universidad Católica Luis Amigó
- Universidad de Santander – UDES
- Corporación Regional de Educación Superior CRES de Cali
- Corporación Universitaria Remington
- Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta
Por origen y personería jurídica, en Cundinamarca están registradas once IES:
- Universidad Piloto de Colombia – Girardot
- Escuela de Comunicaciones – Facatativá (sin programas vigentes) *
- Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, Andrés M. Díaz * – en Madrid
- Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá * – en Nilo
- Fundación Tecnológica de Madrid (sin programas vigentes)
- Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia – CIJ * -en Cota (registra 3 programas activos en SNIES, aunque en la práctica no opera)
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA * (sin programas vigentes) – en Mosquera
- Tecnológico de Energía e Innovación E-Lernova (sin programas vigentes)
- Universidad Católica de Colombia (sin programas vigentes) * en Chía
- Universidad de Cundinamarca *, en Ubaté, Girardot y Fusagasugá
- Universidad de La Sabana, en Chía
Para los cerca de 300 programas académicos activos (en pregrado y posgrados) que se ofertan en el departamento de Cundinamarca, además de estas 11 IES y de las que llegan en modalidad a distancia, virtual y extranjeras, también se halla oferta de estas otras nueve IES:
- Corporación Escuela de Artes y Letras
- Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO
- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Dirección Nacional de Escuelas
- Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC
- Institutución Universitaria Comando de Educación y Doctrina – CEDOC del Ejército Nacional
- Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares – ICSEFT
- Universidad Militar Nueva Granada.
La distribución de la matrícula por área de conocimiento es la siguiente:
Area de conocimiento | Bogotá | Cundinamarca |
Ingeniería, arquitectura y urbanismo | 23,91 % | 27,69 % |
Economía, administración, contaduría | 37,59 % | 39,31 % |
Ciencias sociales y humanas | 18,42 % | 19,18 % |
Ciencias de la educación | 7,35 % | 5,67% |
Ciencias de la Salud | 5,82 % | 3,56 % |
Agronomía, veterinaria y afines | 0,72 % | 2,44 % |
Matemáticas y ciencias naturales | 1,59 % | 0,79 % |
Bellas artes | 4,60 % | 1,35 % |
Así, en Bogotá hay 201 estudiantes promedio por programa en las 134 IES con presencia activa allí, mientras que en Cundinamarca el promedio es de 269.
En la capital del país tienen sede las principales asociaciones de IES, tales como ASCUN, ACIET, ACESAD y Red TTU, además de entidades del sector como Icfes, Icetex, Fodesep, Mineducación y Minciencias, entre otros.
Formación para el trabajo
Según los datos del Sistema de Información de la Educación Superior para el Trabajo y el Desarrollo Humano, en Bogotá se registra la presencia de 584 instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con 2.946 programas ofertados, para una matrícula, a 2019, de 111.029 estudiantes.
Esto es, en Bogotá cada IETDH ofrece, en promedio, 5,04 programas, con un promedio de 190 estudiantes por institución y 38 estudiantes por programa.
En Cundinamarca, por su parte, hay 298 instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con 1.589 programas ofertados, para una matrícula, a 2019, de 16.476 estudiantes.
Esto es, en el Departamento cada IETDH ofrece, en promedio, 5,33 programas, con un promedio de 55 estudiantes por institución y 10 estudiantes por programa.
Ver artículo completo en El Observatorio de la Universidad Colombiana