UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Feminismos Post-Género y Transidentidad Sexual

Ratings
(0)

El libro de la licenciada y doctora en Filosofía Rosa María Rodríguez Magda, titulado “La Mujer Molesta: Feminismos Post-Género y Transidentidad Sexual”, fue presentado a la comunidad universitaria de la UCundinamarca el pasado 17 de septiembre a través de Facebook Live, donde Rosa María abordó el tema del nuevo modelo teórico de la transidentidad sexual que se encuentra inmerso en el paradigma de la transmodernidad y que precisa como el paradigma de la diferencia sexual ha sido sustituido por el paradigma de la diversidad, que plantea la idea del sexo como transformación, como fluidez desde una concepción de transidentidad.

La obra según la autora reflexiona sobre como las mujeres han sido molestas para las sociedades tradicionales, en la vida pública, en la cultura, incluso en la familia. Una misoginia ancestral que las ha acompañado, de forma más sibilina en la actualidad debido a la actitud persistente de seguir reclamando por sus derechos y hacerse visibles. El sujeto-mujer ha pasado a convertirse también en algo molesto para ciertas corrientes del feminismo: se declara caduco, eurocéntrico, heteronormativo, un arcaico reducto esencialista en la diversidad sexual. Por ende, esta obra es una reivindicación de esa mujer molesta, en él se analizan las corrientes más actuales del feminismo y conceptos como identidad, género, modelo trans, transidentidad, diversidad, es un texto imprescindible para pensar el feminismo hoy.

“En esta transformación de modelos, el modelo de la identidad de género vs el modelo trans de la diversidad, implica que el sujeto del feminismo se ha perdido en medio, porque el sujeto mujer se ha convertido en una más de las diversidades y al convertirse en una más entre la diversidad lo que se pierde de vista es toda esa de opresión que sufrimos las mujeres por tener determinado sexo. No obstante, frente a las políticas reivindicativas encontramos el reconocimiento de la diversidad que es importante pero no soluciona los desequilibrios y las injusticias por una desigualdad estructural que es la que sufrimos las mujeres con respecto a los hombres. Por lo tanto, en el feminismo las mujeres no queremos ser reconocidas como mujeres, ese no es nuestro problema, queremos es quitarnos de encima esa identidad intergénero que nos han impuesto para liberarnos, para lograr la igualdad y la emancipación”, puntualizó Rosa María durante su intervención en el Facebook Live.

Así mismo según la Filósofa española: “Lo importante es el reconocimiento de la diversidad sexual y que no se me margine si soy diferente en mis opciones de género, en mis identificaciones con lo femenino o con lo masculino o con respecto a mis deseos por cualquiera de los sexos. Lo esencial en la diversidad sexual es que se me reconozca esa diversidad. Sin embargo, lo importante en el movimiento feminista es la emancipación y la igualdad de las mujeres. No estamos hablando de un problema de reconocimiento sino de igualdad de justicia y de manifestación del poder subyacente y de superación de todos esos condicionantes. Una cosa es el feminismo y otra la reflexión sobre los género sobre lo que es normal heteronormal y lo que es disidencia. Dentro de las disidencias y la heteronormalidad puede haber personas feministas por supuesto, que el feminismo es una acción que pretende un cambio global en donde cabe todo el mundo”.

  • Visto: 1872
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial