
Diversidad desde la Transmodernidad
La Universidad de Cundinamarca, a través de su Modelo Educativo Digital Transmoderno – MEDIT busca educar para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad; orientado el desarrollo de un sujeto actuante, transformador y libre, quien se apropia del contexto local y ancestral, y actúa como persona transhumana que transforma la realidad. La transmodernidad implica reconocer esa realidad a partir de la relación con el otro y sus características, siendo la diversidad, una condición inherente del ser humano y regla general en los grupos sociales que poseen diferentes identidades, atributos, habilidades y culturas, que coexisten y habitan en los diferentes contextos. Es así como se establece una relación entre transmodernidad, la educación inclusiva y los valores del MEDIT, argumentos fundamentales de la Política de Educación Superior Inclusiva de la UCundinamarca.
De esta manera, el encuentro “Diversidad desde la Transmodernidad”, realizado por la Escuela de Formación y Aprendizaje Docente – EFAD-S21 y la Oficina de Inclusión Institucional, que se llevó a cabo el 13 de agosto de 2020, fue concebido como un escenario de socialización y reflexión alrededor de la educación inclusiva, el reconocimiento a la diversidad y la promoción de procesos educativos basados en la equidad y la calidad, donde el compromiso de cada uno de los actores universitarios es fundamental. Así mismo, el trabajo conjunto configura un requisito para la eliminación de barreras, la garantía de condiciones de acceso, permanencia, calidad y graduación para todas las personas, y la atención de grupos priorizados a partir de acciones afirmativas.
En consecuencia, la Universidad de Cundinamarca se encuentra en el diseño de acciones enfocadas en las estrategias definidas en la Política Institucional, las cuales deben dar respuesta a cinco grandes retos definidos por el Ministerio de Educación, como son: política institucional inclusiva, procesos académicos inclusivos, profesores inclusivos, espacios de investigación, innovación, creación artística y cultural y, estructura administrativa y financiera. Finalmente, este encuentro permitió evidenciar el interés de los profesores por la educación inclusiva y la diversidad, siendo prioridad establecer su abordaje a través de la formación docente y el fomento de la cultura inclusiva e intercultural.