UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
¿Qué efectos hay por sobreexposición a pantallas?

¿Qué efectos hay por sobreexposición a pantallas?

Ratings
(1)

Fuente: RCN

Por: Noticias.canalrcn.com

La educación hace parte de los sectores que por la pandemia han sido materia de transformaciones. Las aulas virtuales son más frecuentes, los modelos educativos tuvieron que migrar a la red y la tecnología, una vez más se convierte en aliada. Sin embargo, entre padres y docentes hay una duda: ¿Cuáles son las repercusiones por la exposición prolongada a las pantallas?

La doctora Julia Harper, PHD, reconocida experta en desarrollo cerebral y en neuroplasticidad, en diálogo con Noticias RCN asegura que un efecto secundario de la pandemia es el uso de las pantallas para todo y así como tenemos cuidados físicos, la salud cerebral también está comprometida.

Afirma que investigaciones han revelado que hay efectos duraderos tras la exposición a pantallas por tiempos excesivamente prolongados.

“Incluyen que la salud cerebral se vea comprometida, disminuyen la materia blanca, la materia gris o se atrofian porque no son capaces de ejercitarse o no han sido usados en la forma correcta. También tenemos efectos en el aprendizaje, en ser capaces de regular nuestras emociones, hay patrones adictivos que se desencadenan, así como también efectos en el sueño”.

Vea además: ¿Cuándo volve rán las clases presenciales?: Mineducación responde

Esto, además de la reducción de la actividad física, la obesidad, malos hábitos alimenticios y de descanso.

Y es que por la pandemia, niños y jóvenes asisten a clases virtuales, entonces ¿cómo se pueden minimizar los efectos negativos del uso excesivo de las pantallas?

“Lo que discutimos es basado en la edad del estudiante porque el tiempo de exposición a la pantalla depende de la edad. Hay guías específicas y recomendaciones según esto porque los efectos serán diferentes. Así como el uso prolongado afecta el cerebro de cualquier persona, es mayor en el de los niños porque su cerebro aún no está desarrollado”.

Harper resalta que no se puede ignorar el hecho de que todos deben usar las pantallas, lo importante es saber cómo hacerlo. “Esto debe ejecutarse con un plan lógico, claro y estratégico. ¿Qué tareas deben realizarse y cuál es la mejor forma de llevarlas a cabo?, ¿cómo usamos el tiempo que es recomendado según la edad? y ¿cómo hacerlo sabiamente?”.

La experta también se refiere a los efectos postcoronavirus cuando los estudiantes se alejen de las pantallas y vuelvan de forma presencial a los salones de clase y retomen la rutina. Dice que va a ser un problema para los docentes lograr atraer la atención de sus alumnos. Habla de una “pandemia de mal comportamiento”.

“Si teníamos problemas de atención antes del covid-19, los tendremos aún más. Si creíamos que teníamos problemas de aprendizaje, estos solo serán más grandes, si creíamos en los problemas de comportamiento, tendremos una pandemia de mal comportamiento en las escuelas”.

Asevera en que es momento de tomar decisiones que permitan proteger el cerebro de los niños y jóvenes, y “afrontar los problemas futuros que vienen como resultado del daño que ocurre cuando usamos las pantallas por un tiempo prolongado”.


Ver artículo en RCN

  • Visto: 2101
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial