Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Un país unido es más fuerte

Un país unido es más fuerte

Ratings
(0)

Fuente: El Tiempo

A raíz de la llegada del covid-19 a Colombia, empresas de diversos sectores se han convertido en una mano amiga que hace contribuciones a los ciudadanos, a través de múltiples proyectos que se enfocan en temas como la salud, la alimentación, el emprendimiento y la educación.

Un ejemplo de esto es Bee Group. Ricardo Rey, cofundador de la compañía, manifiesta que esta ha pasado de ser una agencia de BTL y comunicaciones para convertirse en una manufactura. Destaca que, en medio de la pandemia, desarrollaron el primer tapete sanitizador que salió al mercado colombiano bajo la marca SafeStep, atendiendo así la necesidad de poner una barrera al virus en todas las puertas de los hogares, empresas y comercios.

“Hoy, ya hemos desarrollado nuestro segundo producto asociado al control de virus, pensando en la población en condición de discapacidad y de quienes, por alguna razón, necesitan de las ruedas para desplazarse”, dice Rey.

Por otro lado, en la compañía Neoris se han desarrollado múltiples soluciones y programas para apoyar a empresas pertenecientes a múltiples sectores durante esta coyuntura de fuertes cambios, tomando en consideración diferentes momentos del ciclo de negocios de los clientes en áreas claves como la gestión de talento, operación interna, cadena de suministro y relación con los públicos para desarrollar capacidades digitales.

“Los casos particulares de Neoris ‘HealthCheck’ y Patient Track son ejemplos puntuales de esto. La primera nació de la necesidad de poder tomar control de la exposición al riesgo bajo la crisis sanitaria se trata de una plataforma integral la cual ayuda en la administración de las empresas, que evoluciona y aprende de la información de las personas y de las instalaciones para proteger y gestionar el regreso a oficinas. Asimismo, desarrollamos PatientTrack, una solución enfocada en la atención clínica virtual que apoya a los especialistas y pacientes, previniendo riesgos de contagio y permitiendo la atención integral en el nuevo formato de telemedicina. De esta manera, ofrecemos una alternativa para continuar la atención y el trabajo paciente-médico, y presentar una solución para su continuidad en esta crisis”, destacan desde la empresa.

Ahora bien, otra iniciativa que busca contribuir a los ciudadanos la desarrolla Pomar. Nelson Molano, gerente general de la compañía, cuenta que se está realizando una campaña llamada ‘Unidos con Amor’, “porque el amor es el sentimiento más fuerte que nos une en los buenos tiempos, pero también en los momentos de dificultad”.

“Este mensaje estará presente en las tapas de los yogures de Pomar con un rediseño que incorpora los colores de la bandera colombiana: amarillo, azul y rojo. La campaña mostrará, además, que incluso cuando debemos usar tababocas, podemos sonreír con la mirada”, afirma Molano.

El gerente general de Pomar también destaca que la población infantil y los adultos mayores de 10 instituciones y fundaciones de regiones de Cundinamarca y Boyacá han recibido productos lácteos para garantizar que, dentro de su dieta, se incluyan alimentos de alto valor proteico.

“Nuestro interés es apoyar a entidades que atienden población vulnerable por violencia sexual, niños con enfermedades terminales y adultos mayores en riesgo. Ahora, con la situación de pandemia por el covid-19, consideramos importante reforzar las donaciones en alimentos que hacemos para beneficio de los más necesitados”, complementa Molano.

Tecnología, la indiscutible protagonista

De igual manera, iNNpulsa ha apoyado la creación e implementación de la estrategia digital del Gobierno nacional a través de la página coronaviruscolombia.gov.co, donde los ciudadanos pueden encontrar día a día información actualizada sobre contagios, prevención, decretos y otras herramientas cruciales para que Colombia cuente con datos actualizados y oficiales sobre varios aspectos de la pandemia.

“Sobre esa base, se unieron varias plataformas: por un lado, ‘Aprender Digital’, que permite a docentes y estudiantes reforzar diversos aspectos de la educación virtual; y, por otro lado, ‘Colombia Emprende e Innova’”, comentan desde iNNpulsa.

En ‘Colombia Emprende e Innova’, las personas pueden acceder a una oferta de más de 270 servicios gratuitos en diferentes sectores. Los interesados encontrarán herramientas para acceder a servicios de salud y alimentación e, inclusive, hallarán opciones para desarrollar sus habilidades para el emprendimiento y el trabajo en casa. Algunos servicios son:

  1. Frubana: abastecimiento de comida para la población sin requerir desplazamientos.
  2. Medialabb: brinda mensajería, recolección de fórmulas médicas, reclamo de medicamentos formulados y resultados médicos. Es gratuito para mayores de 60 años.
  3. Platzi: es una plataforma de educación ‘online’ latinoamericana que ofrece un curso gratuito en trabajo remoto para que los emprendedores y las empresas puedan mejorar sus prácticas en este aspecto.

Apoyo al tendero

Juan Carlos Trujillo, gerente general de P&G para Pacífico (Colombia, Chile y Perú), cuenta que hicieron nuevas alianzas en el contexto de la coyuntura actual. “Un ejemplo de esto es la que realizamos con Bavaria, en la que nos unimos para hacer parte de la iniciativa ‘Tienda Cerca’, que busca apoyar a los pequeños negocios que se han visto afectados por la pandemia. A través de una plataforma, los colombianos podrán acceder a un directorio digital con más de 25.000 tiendas de barrio a nivel nacional, buscando así reactivar uno de los principales motores de la economía del país y ofreciendo, a la vez, una alternativa para que los colombianos eviten salir de sus casas”, enfatiza Trujillo.


Ver artpiculo en El Tiempo

  • Visto: 1011
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial