UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Cómo serán las pruebas del Icfes de manera electrónica

Cómo serán las pruebas del Icfes de manera electrónica

Ratings
(0)

Fuente: El Tiempo

El primero y el 2 de agosto, el Icfes llevará a cabo por primera vez unas pruebas de estado de manera virtual con el fin de evitar cualquier foco de contagio en medio de la actual pandemia del coronavirus.

Se trata de las Pruebas Saber TyT, las cuales están destinadas a estudiantes de carreras técnicas profesionales y tecnológicas. Dadas las condiciones sanitarias, en total son 72.369 de los 99.593 inscritos los que harán el examen desde casa. Por su parte, los 27.224 restantes, por motivos de conectividad, lo harán de manera presencial en lugares establecidos por la entidad.

Así lo explicó Mónica Ospina Londoño, directora general del Icfes: “Del total de personas citadas, 72.369 decidieron presentar la prueba en casa. Por su parte, 27.224 inscritos la realizarán en un sitio establecido por el Icfes en los municipios donde se encuentran, el cual contará con todos los protocolos de bioseguridad. El Instituto estableció un protocolo con el objetivo de evitar aglomeraciones, garantizar el distanciamiento social y el uso de tapabocas, entre otras disposiciones, para proteger la salud de las personas que harán esta prueba totalmente electrónica”.

De acuerdo con la funcionaria, tanto por motivos de bio y ciberseguridad las pruebas se llevarán a cabo en diferentes jornadas. Así las cosas, el examen virtual será el sábado primero de agosto en sesiones de cinco horas y media. Unos estudiantes la presentarán en la mañana y otros en la tarde.

Por su parte, aquellos estudiantes que presenten la prueba presencialmente lo harán el mismo sábado o el domingo 2 de agosto en uno de los 234 puntos ubicados en 85 municipios en todos los departamentos del país. En los lugares habrá los respectivos procedimientos de bioseguridad para evitar cualquier infección.

En esta oportunidad, tres personas privadas de la libertad tendrán la oportunidad de presentar el examen. 

¿Cómo serán las pruebas virtuales?

Uno de los principales interrogantes alrededor de esta modalidad electrónica de las pruebas de estado es la seguridad y confiabilidad de la misma. Ante esto, el Icfes ha insistido en que cuenta con los mecanismos necesarios para garantizar que se lleven a cabo sin contratiempos.

Si bien esta es la primera vez que las pruebas de estado se hacen principalmente en línea, ya hay experiencias previas con esta modalidad. En años anteriores se aplicaron por este medio la prueba internacional PISA.

Adicionalmente, se contará con un servicio tecnológico de supervisión y vigilancia para garantizar que no haya ningún tipo de trampas.

De manera adicional, y para familiarizarse con la plataforma en la que se llevará a cabo la evaluación, todos los citados recibirán recibirán ocho días antes en sus correos un instructivo para hacer un proceso de validación de su identidad y una explicación del funcionamiento de la plataforma de la prueba.

Este proceso es obligatorio para presentar el examen en la fecha asignada. Los estudiantes en sitio recibirán dicha capacitación el mismo día, antes de iniciar la prueba.

Los interesados pueden consultar lugar, hora y fecha de citación, únicamente, a través del portal www.icfes.gov.co.

La publicación de certificados de presentación del examen estará disponible desde el miércoles 5 de agosto al martes 11 de agosto, mientras la publicación de resultados individuales se realizará en la página web el sábado 3 de octubre.


Ver artpiculo en El Tiempo

  • Visto: 572
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial