UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Empresas japonesas del sector TIC interesadas en Colombia

Empresas japonesas del sector TIC interesadas en Colombia

Ratings
(0)

Fuente: El Nuevo Siglo

ProColombia lideró un Webinar con más de 100 empresarios japoneses con el apoyo de la Embajada de Colombia en Tokio, Jetro, iNNpulsa y compañías como Everis y el fondo japonés Softbank, en el que se presentaron las ventajas competitivas de Colombia como destino de inversión y el nuevo paquete de incentivos con el que se busca atraer mayor inversión extranjera de eficiencia y ser plataforma exportadora a terceros mercados.

“Entre las ventajas para los empresarios japoneses se destacan las nuevas políticas para la transformación digital de Colombia, que promueve la adopción tecnológica, la conectividad de todo el territorio -amparada en la Ley de Modernización TIC-, el desarrollo de investigación y desarrollo que permitan el aprovechamiento de los desafíos y oportunidades que trae la Cuarta Revolución Industrial, con alianzas público-privadas, la academia y el aporte de inversionistas extranjeros”, aseguró Javier Villamizar, partner de Softbank Operating Group y uno de los participantes.

 Además de Softbank participaron empresas del sector de industrias 4.0, software y los principales holdings del mercado japonés como Itochu Corporation, Marubeni Corporation, Mitsui & Co., Sojitz Corporation, Mizuho Bank y MUFG Bank.

Mercado

“Colombia es un mercado atractivo para las compañías del sector tecnológico, por el tamaño del mercado, el crecimiento del consumo, así como la adopción del comercio electrónico y el apoyo del Gobierno al emprendimiento y a las nuevas tecnologías”, añadió Villamizar.  “Hay oportunidades para invertir en segmentos como educación, telemedicina y logística”, en donde Softbank ya ha hecho presencia apoyando a compañías como Frubana, Rappi, Alphacredit y a multinacionales con presencia en el país, entre ellas Uber, Uber Eats y Didi.

Durante el encuentro empresarial se destacó el buen clima para aumentar la inversión japonesa en Colombia, territorio que ocupa la primera posición como emisor de inversión de Asia hacia Colombia. Así lo ratificó un reciente estudio de Jetro, la Organización del Comercio Exterior de Japón, en el que el 76% de los empresarios japoneses instalados en Colombia manifestó que busca ampliar sus operaciones en el país por el crecimiento del mercado y el talento humano calificado.

Emprendimiento

Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia “el ecosistema de emprendimiento colombiano es un vehículo para la atracción de inversión extranjera directa, para la promoción turística del país y cada vez más, como un importante eje exportador de desarrollos tecnológicos, aplicaciones, y soluciones que facilitan la vida diaria por lo que cada vez más, los inversionistas reconocen y apuestan por Colombia por su creatividad y concepto diferencial, lo que les permite experimentar y apoyar nuevas realizaciones en el país. Ejemplos tenemos muchos como nuestro primer unicornio, Rappi, que contó con el apoyo del fondo de inversión japonés Softbank”.

De acuerdo con Diego Tovar, CEO de Everis Colombia, “la actual coyuntura ha permitido el despliegue de innovación y aportes al sistema de salud para hacer frente a la pandemia”. Everis ha dispuesto de recursos de telemedicina para promover el distanciamiento social y reducir la sobrecarga del sistema de salud, permitiendo monitorear y atender a pacientes que no requieren atención hospitalaria y con la premisa de contribuir a aplanar la curva de contagio en el país.

Colombia cuenta hoy con una amplia oferta de emprendimientos innovadores en segmentos como agroindustria, telemedicina, comercio electrónico, software, inteligencia artificial, blockchain, Internet de las cosas, gobierno digital, educación, entre otros, y que representan oportunidades de nuevas inversiones y alianzas estratégicas.

De acuerdo con la balanza de pagos del Banco de la República, Japón es el mayor inversionista de la región Asia-Pacífico en Colombia, principalmente en los sectores automotrices, de manufacturas, telecomunicaciones, servicios financieros y comerciales.


Ver artículo en El Nuevo Siglo

  • Visto: 1189
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial