UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
¿Es el U-learning el modelo educativo del futuro?

¿Es el U-learning el modelo educativo del futuro?

Ratings
(2)

Fuente: Colombia.com

El modelo u-learning (ubiquitous learning, aprendizaje ubicuo) es considerado como el modelo de educación del futuro, con aplicabilidad en contextos de educación formal, no formal e informal. Además, puede ser complementario a la forma presencial, mixta (presencial y virtual) o completamente virtual.

La propuesta fue desarrollada por el ingeniero electrónico Gustavo Alberto Moreno, especialista en telecomunicaciones, magíster en Ingeniería y doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Su motivación fue proyectar la aplicabilidad de plataformas TVE que posibilitan la adaptación y entrega de video a varios tipos de pantallas, articulado con el enfoque u-learning.

Imagínense una plataforma como Netflix para usar en contextos de formación, con videos dispuestos y la posibilidad de ver eventos en vivo o tener articulación con otros recursos TIC.

El magíster Moreno destaca que las plataformas de TVE basadas en la nube, en video por streaming (retransmisión en directo), son bien recibidas y pueden tener buena incidencia en los resultados de aprendizaje del estudiante.

Así lo evidenció en la aplicación del modelo-prototipo en dos cursos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la UNAL Sede Medellín, con un curso tradicional y se comparó con un curso experimental, se verificó la incidencia positiva del uso de la plataforma en mejor desempeño de los estudiantes y una buena aceptación entre estos y los docentes.

Además de usar tecnología de vanguardia, u-learning implica cambios en la metodología o prácticas pedagógicas y contribuye en aspectos de flexibilidad, remueve barreras de espacio-tiempo y tiene mayor cobertura, entre otras ventajas.

El modelo reúne las estrategias y enfoques de modelos educativos anteriores, tras la revolución en el aprendizaje mediante herramientas TIC como CBT o computer-based training (PC + CD-media); e-learning (PC + internet); m-learning (dispositivo móvil + internet); t-learning (TV + opciones de internet); b-learning (online + instrucción presencial); y u-learning (cualquier dispositivo + internet + cualquier escenario).

El ingeniero Moreno plantea u-learning como un ecosistema que propicia un proceso de enseñanza-aprendizaje apoyado en la convergencia de tecnologías, telecomunicaciones, escenarios de conectividad a internet y sistemas de cómputo, para acceder a la información, los contenidos y los servicios en cualquier lugar, momento y dispositivos, que logran dar sentido de ubicuidad, de aprendizaje continuo, de interés y motivación para aprender.

Se puede implementar en cualquier área del conocimiento, en contextos educativos, empresariales, de gobierno, entretenimiento y salud, entre otros, en cualquier organización.

Tiene aplicabilidad en programas de educación continua y para el trabajo, gestión del conocimiento, capacitación y entrenamiento, educación en zonas rurales, entre otros.

Etapas de implementación

En el modelo se definen cinco etapas con componentes y opciones de implementación, la primera de las cuales es de preparación inicial. En esta se debe comprender la idea de u-learning y de TV multipantalla, investigar plataformas de video y de procesamiento de video online, identificar tendencias de tecnología y contexto de aplicación (ej., Universidad) además de participantes, considerando al estudiante como actor principal.

En la segunda etapa se planea el servicio de u-learning y requerimientos tecnológicos (TVE, sistemas de comunicación, modos de interacción, etc.); pedagógicos y de contenido, estrategias de aula invertida, gamificación (ludificación o mecánica de juegos) o proyectos personales; equipo interdisciplinario (docente, desarrolladores multimedia, ingenieros, etc.); necesidades personales; y gestión. Se define la plataforma de TV/video a emplear y las necesidades de capacitación o el fortalecimiento de competencias digitales.

En la tercera se diseña y desarrolla la solución de u-learning, contenidos y actividades. Se configura y se desarrolla la plataforma, sus recursos y servicios. Como el video es el contenido principal, se incluye su pre, producción y posproducción.

En la cuarta se implementa el servicio de u-learning, se chequea la funcionalidad de la plataforma, ejecución y monitoreo del servicio en escenarios reales, y uso de la competencia digital, entre otros.

En la quinta etapa se confronta servicio y resultado de aprendizaje, se revisa la experiencia, el impacto y favorecimiento al proceso enseñanza-aprendizaje.

El modelo de u-learning se validó en escenario con “expertos” en tecnologías educativas; en la aplicación del modelo-prototipo en cursos reales de dos universidades y con docentes en la aplicación del modelo-prototipo. En los tres, la percepción y el efecto fueron positivos.

El prototipo fue denominado Aprenutvi (Aprendizaje ubicuo basado en la nube televisión/video).

Otros resultados de las pruebas del prototipo ilustran la facilidad para implementar un sistema de TV definido por software, pues es más rápido y su desempeño y visualización en múltiples pantallas son satisfactorios en comparación con sistemas de TV tradicionales.


Ver artículo en Colombia.com

  • Visto: 12829
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial