UCundinamarca Radio

Cursos gratis en línea para estudiantes, en Coursera
Fuente: El Tiempo
Según explican, los estudiantes que estén cursando actualmente la universidad, un posgrado o se hayan graduado recientemente podrán acceder a estos a través de un correo electrónico escolar verificado para inscribirse y obtener el acceso gratuito.
Coursera cuenta con más de 3.800 cursos, 150 proyectos guiados, 400 programas especializados y 11 certificados profesionales.
“La inscripción estará abierta hasta el 31 de julio, sin necesidad de una tarjeta de crédito, y una vez inscritos tendrán hasta el 30 de septiembre de 2020 para completar los programas”, explican desde la plataforma.
(Lea también: 'Hay que educar a las personas para los trabajos del futuro': Coursera)
Y precisan que “durante este período, los estudiantes podrán aprender de algunos de los mejores profesores del mundo y obtener credenciales de las universidades con mayor prestigio internacional, incluyendo la Universidad de Míchigan, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Yale, el Tec de Monterrey y la Universidad de Duke”.
Así mismo, señalan que se podrán obtener certificados profesionales de algunos de los principales educadores de la industria, entre los que se encuentran Google, IBM y SAS, para “ayudar a los estudiantes a prepararse para el mundo laboral con habilidades de gran demanda”.
(Lea también: Mintic abrió 5 convocatorias para la industria audiovisual)
Por otro lado, agregan que después del 30 de septiembre de 2020, los estudiantes podrán seguir teniendo acceso gratuito a los ‘Proyectos guiados’, “una experiencia de aprendizaje práctico que desarrolla habilidades relevantes para el trabajo como el análisis de datos con Plotly y Python, el desarrollo de aplicaciones en Android Studio con Java, y el marketing de medios sociales con Canva”.
Según cifras dadas por Coursera, actualmente, más de un millón de estudiantes de educación superior se han dirigido a su plataforma durante “este difícil momento, por lo que nos sentimos sumamente afortunados por el papel que podemos desempeñar para mitigar el impacto en su aprendizaje”.
Ver artículo en El Tiempo