
ICFES, mejor SABER a un Clic
La Pruebas SABER PRO y T y T es un requisito de grado obligatorio y para presentarlo los estudiantes deben haber aprobado el 75 % de los créditos académicos del programa.
Cronograma
Fin del registro: 27 de mayo
Inicio de registro: 10 de junio de 2020
Aplicación del examen: Entre el 1 y el 27 de octubre de 2020
Registro: https://www.icfes.gov.co/
¿Por qué importante que la comunidad estudiantil conozca la información de la pruebas Saber Pro?
La ruta institucional contempla como uno de sus componentes la socialización, divulgación, motivación dirigida tanto a estudiantes como docentes. En este aspecto se considera fundamental el ampliar a la totalidad de estudiantes y profesores adscritos al programa. En el espacio en Teams, ya creado, se encuentra disponible la totalidad de la información tanto en lo que se refiere a la ruta institucional como la de carácter nacional donde se toma como fuente directa el Sistema Prisma-ICFES.
¿Quiénes son los estudiantes que pueden presentar estas pruebas Saber Pro y que requisitos deben cumplir?
El Decreto 3963 de 2009 por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, conocido como Saber PRO establece: “Artículo 4". Responsabilidades de las instituciones de educación superior y los estudiantes. Es responsabilidad de las instituciones de educación superior realizar a través del SNIES o de cualquier otro mecanismo que para tal efecto establezca el ICFES, el reporte de la totalidad de los estudiantes que hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa correspondiente o que tengan previsto graduarse en el año siguiente, de conformidad con los términos y procedimientos que el ICFES establezca para dicho efecto. Cada uno de los estudiantes reportados deberá realizar el proceso de inscripción directamente o a través de la respectiva institución educativa y presentarse a la prueba, de acuerdo con los procedimientos que establezca el ICFES. (…)”
¿Qué estrategias está desarrollando la universidad para mejorar la calificación de la pruebas Saber Pro y subir posición en el ranking nacional?
La Universidad de Cundinamarca ha dispuesto la Ruta de Fortalecimiento y Mejoramiento de Resultados de las pruebas SABER PRO y T y T. En ella se articulan diferentes estrategias orientadas alcanzar el resultado ya planteado.
En la misma medida dentro de las acciones institucionales está incluida ICFES, mejor SABER a un Clic, los espacios permanentes en la herramienta Teams, capacitación de docentes y estudiantes, aulas virtuales, simuladores, socialización y divulgación, así mismo en términos de reconocimientos el Consejo Académico recientemente realizó el pertinente, a los 11 mejores puntajes a nivel institucional y al mayor por programa académico en relación con los puntajes promedio de los grupos de referencia correspondientes.
¿Cuál es la normatividad de las pruebas Saber Pro?
Institucionalmente el Consejo Académico, aprueba la Ruta Institucional de Fortalecimiento y Mejoramiento de Resultados SABER PRO y SABER T y T.
En el contexto nacional la Ley 1324 de 2009, por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. Así mismo, el Decreto 3963 de 2009 por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Así mismo, el Decreto 3963 de 2009 por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Además, lo normado en referencia a Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad ya que se constituye en uno de los indicadores evaluables.