UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
El virus que lo está cambiando todo

El virus que lo está cambiando todo

Ratings
(1)

Por Edwing Harvey Rodríguez
Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Alrededor de 7.625 millones de personas que habitan el planeta actualmente, sintieron por primera vez en sus vidas estar al mismo nivel, y no por aspectos económicos, raciales, culturales, religiosos, deportivos ni musicales, sino por un virus que dejo al descubierto la fragilidad y vulnerabilidad humana que no respetó a poderosos ni endebles, a ricos ni pobres que usurpó la tranquilidad de las mansiones y los caseríos, demostrando que la ciencia y la tecnología aún en sus mejores momentos y más acelerados avances no siempre son suficientes para resguardar la aparente superioridad humana.
 
En el mes de enero cuando veíamos las imágenes de la ciudad china de Wuhan desierta y toda una región, Hubei, con sus 60 millones de habitantes, paralizada y confinada para detener la expansión del nuevo coronavirus, pocos podíamos imaginar escenas similares en nuestro territorio unas semanas más tarde, tampoco podíamos imaginar que se viviera en casi la totalidad del planeta, ya que al momento de ver estas imágenes, la mayoría de personas creyeron que China al ser el país que se considera con mayor desarrollo en el mundo lograría controlar el virus sin mayores consecuencias.
 
Debido a la crisis varias reflexiones han resultado, entre ellas, la que hacen los indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta publicada en el diario El Tiempo “La enfermedad de los hombres es la enfermedad de la naturaleza, porque cuando ella se enferma también se enferma el cuerpo humano”. Por otra parte, la reflexión de los indígenas del putumayo, “Dios y la Madre Tierra están haciendo un llamado de atención al hombre para que ejerza un cambio”. Reflexiones similares del medio ambiente han hecho la mayoría de religiones, unidas a mensajes de comportamiento humano como el expresado a nivel mundial por el Pontífice Católico Papa Francisco el pasado 27 de marzo: “Opinó que las personas han avanzado durante años sintiéndose “fuertes y capaces de todo, codiciosos de ganancias”, dormidas “ante guerras e injusticias”, sin escuchar a los pobres y los enfermos, y pensando en que estaban “siempre sanos en un mundo enfermo”.
 
Los ambientalistas también han levantado su voz durante esta crisis para informar al mundo, cómo el medio ambiente ha mostrado cambios positivos debido al cese de la mayoría de actividades humanas, pero así mismo, algunos expertos muestran preocupación temiendo que al reactivarse la producción mundial (en caso de que así suceda) vendría una sobrecarga contaminante para el planeta que afectaría severamente al medio ambiente, causando aún peores efectos que los ya vividos.
 
Mirando ahora el panorama desde el interior de nuestro país, comunidades y sectores que no pueden detenerse han vivido un cambio drástico e impactante, especialmente el sector salud, ya que el personal, en gran parte del país ha sufrido un distanciamiento casi total de su familia, teniendo algunos que habitar en hoteles adecuados para su descanso y realizando sus labores sin contar con los elementos adecuados para enfrentar esta pandemia.
 
Otro sector que se encuentra desorientado es el agrícola pues por más que el Gobierno Nacional manifieste garantizar la producción, algunos agricultores han perdido sus productos debido a los altos costos de los insumos y a los temas de exportación como en el caso de la uchuva y la gulupa entre otros, obligando a algunos campesinos a buscar soluciones y a vender los productos en sus mismos sectores de siembra, llegando incluso a realizar en casos específicos el olvidado trueque.
 
Son muchos los sectores afectados por la cuarentena, entre ellos, los transportadores, aerolíneas, empresarios, trabajadores informales, comerciantes, constructores, hoteleros, deportivos, estéticos, turísticos, publicitarios, y muchos otros que sin duda, tratan de adaptarse a esta crisis que no se sabe con certeza cuando finalizará.
 
Lo cierto es que esta pandemia causada por el covid-19 lo ha venido cambiando todo, desde los aspectos más notorios a nivel global hasta los aspectos más íntimos de cada hogar, cambiando la forma de expresar cariño, impidiendo visitar a nuestros familiares y amigos que se encuentran fuera de casa,  permitiéndonos una comunicación virtual que hace apenas unos meses nos alejaba de los que se encontraban cerca de nosotros pero que ahora la cambiaríamos por un abrazo un beso o un fuerte apretón de manos.  
  • Visto: 516
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial