Mesa de trabajo con 700 profesores
El fin de semana, docentes y miembros de la Alta Dirección de la Universidad de Cundinamarca realizaron una mesa de ayuda con el fin de generar las estrategias virtuales para el desarrollo efectivo de las actividades académicas en cada uno de los programas de la institución, atendiendo las directrices del Gobierno Nacional y del Consejo Académico, frente a la contención de la pandemia del COVID 19.
En la mesa de ayuda se diseñaron mecanismos a través de los cuales los profesores y directores y coordinadores de programa, reconocieron las herramientas tecnológicas del Microsoft TEAMS para desarrollar las clases, implementar recursos de aprendizaje y fortalecer la interacción digital con los estudiantes.
Durante los dos días, mediante sesiones online a través de TEAMS, se atendieron 711 profesores correspondientes al 88% de profesores de las 7 facultades y dirección de posgrados. Con esta estrategia, los profesores tuvieron la oportunidad de establecer diálogos con el Rector, la Vicerrectora Académica, Decanos y Directores para el despliegue de las estrategias requeridas en el desarrollo de los procesos de formación, aprendizaje y reconocimiento del TEAMS con cada una de sus funcionalidades.
Cabe resaltar que dichas estrategias de formación y aprendizaje se enmarcaron en lo que declara el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), priorizando la formación para la vida, privilegiando el aprendizaje en todo tiempo, modo y lugar.
Igualmente, se estableció el chat virtual institucional que opera todos los días desde las 7 am hasta las 11 pm, para resolver las dudas, inquietudes y acompañar los procesos de apropiación de herramientas tecnológicas para profesores y estudiantes, atendiendo a la fecha 146 casos.
“El Coronavirus no nos detiene. El mundo cambió súbitamente y nos hace reinventarnos, fortaleciendo nuestra capacidad creativa y transmoderna para resolver problemas, uniéndonos como una comunidad universitaria que ante todo asume la actitud transformadora para enfrentar la adversidad”, indicó Víctor Hugo Londoño Aguirre, Director de Interacción Social Universitaria, durante la capacitación virtual.