UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Todo profesional podría homologar su título con el de “tecnólogo en guionaje”

Ratings
(0)

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.


La nueva directriz –Resolución 200, del 5 de febrero de 2020-, firmada por el ministro José Manuel Restrepo, aclara que esto lo pueden hacer todos los profesionales que, conforme el SNIES y el MEN, estén en las áreas de conocimiento de:

a. Agronomía, veterinaria y afines

b. Bellas artes

c. Ciencias de la educación

d. Ciencias de la salud

e. Ciencias sociales y humanas

f. Economía, administración, contaduría y afines

g. Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, y

h. Matemáticas y ciencias naturales

Es “una gran noticia para el sector turístico, ya que permite que una mayor variedad de profesionales pueda homologar sus títulos por el de tecnólogo en guionaje. Con esto esperamos ampliar el número de guías que requiere el país, toda vez que ha habido un incremento en productos y experiencias turísticas en las diferentes regiones”, dijo el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.

Con la regulación anterior, muchos profesionales que deseaban homologar sus títulos no lo podían hacer porque no estaban incluidos dentro de las áreas del conocimiento determinadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para ser guía de turismo.

Con esta nueva resolución, el Ministerio espera poder reducir la brecha entre la oferta y la demanda de guías profesionales, una necesidad muy sentida por agencias de viajes y turoperadores.

Actualmente, en el país hay 1.488 guías activos en el Registro Nacional del Turismo (RNT), siendo este el número de prestadores que puede ejercer la actividad de manera formal. Es un gran logro “porque a muchas personas en el país, con las condiciones de formación para dedicarse a este oficio, se les había negado la homologación para calificarse como guías de turismo. Con la Resolución 200 se facilita el acceso al mercado laboral de un número importante de profesionales”, resaltó Guerrero Orozco.

“Esta Resolución es de gran relevancia para nosotros porque abre las puertas a muchas más personas que cuentan con las capacidades y encuentran en el guionaje turístico una posibilidad de desarrollo profesional. Además, amplía el número de guías con tarjeta profesional y atiende las necesidades de otros prestadores de servicios del sector que requieren la formalización en el guionaje, lo que se constituye en una garantía para los consumidores”, expresó Constanza Olaya, presidenta del Consejo Profesional de Guías del Turismo.

Para ser guía de turismo en el país se deben cumplir dos requisitos fundamentales: tener tarjeta profesional y estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo (RNT).


Ver artículo en www.universidad.edu.co

  • Visto: 3338
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial