UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Abren convocatoria para que 1.300 colombianos cursen posgrados en el exterior

Ratings
(0)

Fuente: Revista Semana.

Cifras del Observatorio Laboral para la Educación en Colombia indican que entre 2001 y 2017 en el país alrededor de 4.3 millones de personas culminaron sus estudios de educación superior, sin embargo, de ese total solo un 21,72 por ciento, cerca de 932.000, han realizado un posgrado. Del total de personas con posgrado, 84 por ciento hicieron una especialización universitaria y 14 por ciento una maestría.

Este panorama evidencia que muchos profesionales en el país no continúan desarrollando sus estudios superiores, razón por la que los programas de financiación, créditos condonables y becas toman especial relevancia en un mundo laboral en el que se es cada vez más competitivo y en el que los posgrados dan peso al perfil profesional.

Teniendo eso en cuenta, el nuevo Ministerio de Ciencia y Colfuturo lanzaron el programa ‘Crédito Beca 2020‘, en el que los mejores profesionales del país podrán presentarse para cursar sus estudios de posgrado en las universidades más destacadas del mundo. La convocatoria estará disponible hasta el 29 de febrero.

Este programa les permite a los beneficiarios obtener hasta un 80 por ciento de condonación sobre el crédito educativo que la Fundación apruebe y desembolse. El porcentaje de condonación dependerá del área de estudio, la ciudad de residencia a su retorno y si la vinculación laboral es con el Estado, el sector educativo o en áreas de Investigación. 

Según explicó el director de Colfuturo, Jerónimo Castro, para esta edición de la convocatoria se espera seleccionar alrededor de 1.300 colombianos, que se beneficien del crédito beca que otorga hasta 50.000 dólares por estudiante. 

“Para participar en nuestro proceso de selección no es necesario tener una carta de admisión, únicamente se debe informar el programa que se desea financiar. La excelencia del programa escogido es uno de los principales factores para aumentar la probabilidad de ser seleccionado”, precisó Castro.

Los profesionales que deseen participar en la convocatoria del Crédito Beca deben dominar un segundo idioma, escoger un programa de maestría o doctorado a realizar en el exterior y diligenciar el formulario en línea en www.colfuturo.org/convocatoria

El método de condonación será de 20 por ciento para quienes realicen estudios de MBA, maestrías en Administración o en Derecho, del 40 por ciento para las maestrías en todas las demás áreas y para todos los doctorados, 20 por ciento para quienes una vez cumplan estos estudios, regresen y trabajen en el Estado, la Educación o la Investigación; y de un 20 por ciento para quienes regresen y trabajen fuera de Bogotá. Estos porcentajes de condonación pueden ser acumulables.


Ver artículo completo en Semana

  • Visto: 494
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial