UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Una plataforma para conocer la biodiversidad de Cundinamarca

Ratings
(2)

Fuente: Revista Semana

Cundinamarca es un departamento privilegiado en términos de biodiversidad. Alberga diversos paisajes que van desde relieves bajos y planos hasta montañosos, por donde revolotean más de 900 especies de aves. También es un territorio de agua, representado en páramos como Sumapaz (el más grande del mundo), Chingaza, Rabanal y Guerrero, y los cauces de ríos como Magdalena, Bogotá, Negro y Apulo.

Al contar con todos los pisos térmicos, su repertorio de flora y fauna es amplio y diverso. Frailejones, bromelias, quiches y cóndores en sus complejos de páramo; tinguas y alcaravanes en los humedales de la sabana; osos de anteojos, dantas y venados en sus tupidas montañas de niebla; tortugas charapas y babillas en las arenas blancas del río Magdalena; y 87 tipos de orquídeas y 83 de colibríes, son algunas de las joyas naturales que hacen presencia en las más de 2,4 millones de hectáreas cundinamarquesas.

En los pocos relictos de bosque seco que han logrado sobrevivir a la deforestación y la ganadería extensiva, habitan tigrillos, guacamayas, micos, loras y pericos, mientras que por los 380 kilómetros del río Bogotá, a pesar de sus altos grados de contaminación, los expertos han identificado especies cercanas a la extinción como la tingua bogotana y el cucarachero de pantano.

Las antiguas tierras de los muiscas son uno de los sitios con mayor presencia del perezoso de dos dedos en el país, un mamífero que habita en los bosques andinos que está altamente amenazado por la presencia de carreteras, perros ferales y cazadores. Zipacón y Cachipay, dos municipios cundinamarqueses, son conocidos como epicentros de estos animales.

Este hervidero de biodiversidad ahora podrá ser consultado a través de la plataforma de datos abiertos SIBIO CAR, el nuevo sistema de información en biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la cual contiene los principales registros biológicos del departamento.

“Esta plataforma se convierte en un instrumento para la divulgación de los registros de fauna y flora de Cundinamarca, además de un inventario y monitoreo de las principales especies en el territorio”, dijo Nelson Londoño, biólogo de la CAR.

SIBIO CAR facilitará mediante campos específicos, listados y palabras claves, almacenar la información en biodiversidad, ocurrencia o registros biológicos de las especies de la jurisdicción.

“Esto implica recolectar información en aspectos como taxonomía, amenazas o datos de georreferenciación, especialmente en escenarios donde las condiciones ambientales actuales han provocado la pérdida de coberturas y de las mismas especies”, complementó Londoño.

Los registros biológicos de esta plataforma hacen parte del desarrollo de los planes de manejo y conservación de especies amenazadas y de prevención, manejo y control de especies invasoras.

Según la CAR, las instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA), que tienen dentro de sus funciones legales desarrollar estrategias que propendan por la conservación, tendrán en esta herramienta un insumo de información estandarizada para la toma de decisiones y el adecuado desempeño como autoridad ambiental.

“La CAR se ha consolidado como una de las pocas corporaciones en Colombia que hacen parte del sistema de información de la plataforma nacional, SiB, así como de la plataforma mundial más grande de información en biodiversidad: Global Biodiversity Information Facility GBIF”. 

La plataforma puede consultarse en el siguiente link: https://www.gbif.org/publisher/47380c8a-0edd-4036-b1bc-d852cba8232f.

Para ver el artículo completo: Revista Semana

 

  • Visto: 2473
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial