UCundinamarca Radio

Facebook Live: Análisis del incendio de la Amazonía
Planeta UCundinamarca es una iniciativa de la Oficina Asesora de Comunicaciones para analizar temas relevantes con académicos a través de Facebook Live. La primera cita es este 29 de agosto a las 10:00 a.m.
Invitamos a la Comunidad Académica y a la ciudadanía en general a conectarse a las 10:00 a.m. este jueves 29 de agosto a través del Facebook UCundinamarca Oficial espacio en el que se analizarán las causas, consecuencias y regeneración de la Amazonía que infortunadamente se está incendiando. ¿Quién tiene la culpa? ¡Acompáñenos en este análisis!
Los invitados para analizar este tema son la profesora Sandra Maritza Cifuentes, especializada en educación ambiental, el ingeniero ambiental Oscar Darío Achury y Jack Frank García Pérez, magíster en ciencias biológicas de la Universidad del Valle.
Cabe destacar que solo en lo que va de 2019, el número de incendios en la Amazonía brasileña ha aumentado más del 80%, según los datos del Instituto de Investigación Espacial (INPE) del propio país; pero las cifras no son alentadoras en ninguno de los países que se engloban dentro de esta inmensa selva.
La selva que se levanta en la cuenca del río que lleva su nombre comprende regiones de nueve países: además de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam también están dentro de esta verde región que sirve como pulmón del planeta.
Si bien Brasil es la zona más afectada —de los más de 72.000 incendios registrados en el país, más de 40.000 han tenido lugar en la Amazonía— y a pesar de que todavía no se han dado estimaciones de la extensión afectada, las llamas están calcinando otras regiones, especialmente de Bolivia, Paraguay y Perú. Según los datos que manejan los medios de comunicación bolivianos, la región oriental de Santa Cruz ha visto cómo medio millón de hectáreas se han calcinado en las últimas semanas, tanto en bosque como en pastizales, lo que ha llevado a las autoridades a decretar el "desastre medioambiental".