UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Taekwondo para construir paz

Ratings
(1)

-Congreso Deportivo vinculó a Universidades, Gobierno y organismos Nacionales e Internacionales   en mecanismos para la paz.


La institución a través del programa  de Ciencias del Deporte y Educación Física, Extensión Soacha, expuso a los asistentes, la política de convivencia por la paz que por medio de la práctica de un deporte como el taekwondo ha permitido reunir a víctimas y  victimarios.


Soacha un municipio de más de seiscientos mil desplazados con evidencia de violencia social,  presencia de ex guerrilleros y paramilitares, sirve como escenario para que víctimas y victimarios, se unan en una propuesta de la Ucundinamarca de Deportes por la Paz.


El programa reúne a 76 alumnos de  esta sede  y 19 padres de familia, víctimas del conflicto, que ahora gracias a este proceso de reconciliación y convivencia,   integran el programa de formación y competitividad  de “Taekwondo por la paz”.


"El taekwondo siendo un deporte de contacto desarrolla un efecto que libera energía pero produce un fenómeno que propone acercamientos inimaginados, tiene bases de disciplina y control, con tiempo y reglas por cumplir, así como admiración por el otro. Es así como en la extensión Soacha hemos reunido a exguerrilleros, ex paramilitares, jefes de bandas delincuenciales  en un solo grupo  por medio de la práctica  de este deporte que no es tan popular, con excelentes resultados de convivencia¨, asegura Harold Soto, estudiante  de Ciencias del Deporte y semillero de investigación en  Soacha, quien dirige la práctica y es cinturón negro en taekwondo.


Por su parte el director del programa de  Ciencias del Deporte, extensión Soacha,  Fernando Árdila, afirma "el propósito de este congreso  gira en torno a la resiliencia, la reconciliación y cómo el deporte es una ayuda fundamental para recuperar lazos culturales que se han perdido por el odio y las venganzas que genera el conflicto; pasos hacia la paz, re sensibilizando el deporte hacia el ser humano y la convivencia".


En el congreso participaron también Universidades como la Pedagógica, Nacional, Areandina, la Universidad Libre, la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, el Comité Olímpico Colombiano, Coldeportes, y la Asociación de Profesores de Educación Física; los cuales hacen parte del acuerdo por una política deportiva en el Posconflicto.


Esta agrupación de participantes  presentó un manifiesto de cinco puntos principales  a consideración del gobierno y  a los entes que manejan la paz  en nuestro país.

1, Facilitar diálogos entre actores y posturas radicalizadas. 

2. Generar estrategias de deporte social que promuevan la convivencia y la reconciliación.

3.Fomentar el valor del deporte como mediador de conflictos para la formación de conciliadores  a nivel escolar y comunitario.

4. Construir estrategias  de prevención de  los distintos tipos de violencia  asociadas a los procesos de posconflicto. 

5. Aportar a la formación en el desarrollo de nuevos liderazgos entre las comunidades, las víctimas y los excombatientes a través de programas académicos en los distintos niveles de formación.


Cabe destacar la participaron de expositores internacionales y líderes que han trabajado con las comunidades en el marco de las zonas veredales del posconflicto en regiones como Meta, Urabá, Chocó.

 

  • Visto: 1141
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial