UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

¿Colombia puede aspirar a una soberanía alimentaria?

Ratings
(0)

Más de 7 millones de colombianos sufren de hambre; la respuesta institucional apunta hacia la Soberanía Alimentaria, un concepto que nos explica uno de nuestros profesores. 


Este año la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) anunció que Colombia se encontraba dentro de los 20 países en riesgo de hambre aguda. Lo hizo a través del informe: Hunger Hotspots (Focos de Hambruna), en el que también queda expuesto que alrededor de siete millones de colombianos no poseen una seguridad alimentaria y requieren asistencia inmediata para tenerla. La razón de este panorama: el país no se ha podido recuperar debidamente de la contracción económica de la pandemia y tampoco cuenta con las políticas sociales para combatir eficientemente él. 

La FAO, además, propone tres acciones concretas para evitar este riesgo. “Suministrar y subsidiar los insumos agrícolas y veterinarios, asistencia para la creación y conservación de de estos insumos con materias primas nacionales y, por último, subsidiar directamente a poblaciones vulnerables para prevenir hambruna durante inesperadas subidas de los precios”, señala el informe. 

Estas tres acciones, así como las que se proponen desde los Objetivos de Desarrollo sostenible apuntan hacia la soberanía alimentaria: un concepto que ha venido tomando presencia este año, en especial desde que el gobierno de Gustavo Petro propone abordar la reforma agraria desde tres frentes: la repartición de baldíos desde la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la retoma de la empresa colombo venezolana Monómeros que produciría fertilizantes a bajos costos y la ley de presupuesto con la que se planea financiar al agro con dos billones de pesos. 

Sin embargo, para entender la noción de soberanía alimentaria de una manera más académica, entrevistamos al profesor Carlos Augusto Mendoza, quien recientemente realizó un webinar sobre este tema, dirigido a nuestra comunidad académica. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿Qué es o significa la soberanía alimentaria? ¿De dónde proviene el término y por qué es importante hoy? 

Carlos Mendoza: La soberanía alimentaria hace referencia al derecho que tienen los estados a definir su política agraria y alimentaria, teniendo como premisas fundamentales el acceso de todas las personas a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos e inocuos, protegiendo los medios de producción locales sostenibles ambientalmente, en pro de la conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica y cultural.  

El término tuvo su origen durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en el año 1996, en la cual la Soberanía Alimentaria se planteó como una alternativa a la Seguridad Alimentaria, ya que esta última, aunque propende por la producción, distribución y acceso a alimentos, no tenía en cuenta la sostenibilidad de los métodos de producción ni el impacto negativo que podía generar el libre mercado de alimentos sobre países en vía de desarrollo, para los cuales fue imposible competir frente a alimentos subsidiados importados con muy bajos precios, desencadenando en la precarización de las condiciones sociales, económicas y de producción de los productores locales. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿Colombia es un país que ha asegurado su soberanía alimentaria, o está en vías de hacerlo? 

Carlos Mendoza: Aún estamos muy lejos de lograr nuestra soberanía alimentaria, así lo evidencian las cifras que tienen que ver con el acceso y la importación de alimentos, el hambre, la distribución de la tierra y la producción agropecuaria local. Según el DANE (2022) se estima que cerca de una cuarta parte de los hogares de las ciudades principales consumen dos o menos comidas al día. Paradójicamente, de acuerdo con la red de Bancos de Alimentos, en Colombia se desperdicia cerca de la tercera parte de los alimentos que se producen. Sumado a lo anterior, según Green Peace (2021), Colombia importa cerca de 12 millones de toneladas de comida, lo que representa alrededor del 30% de los alimentos que se consumen en el país, una cifra muy alta para un país con vocación agrícola. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿Se puede decir que hay un esfuerzo gubernamental por asegurar la soberanía alimentaria en Colombia? 

Carlos Mendoza: A pesar de que en 2018 se planteó la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, los esfuerzos no han sido los suficientes como lo evidencian las cifras anteriores. Los inconvenientes en la producción de alimentos y de insumos que se están generando actualmente por los conflictos a nivel global, evidencian la necesidad de generar políticas que promuevan no solo la Seguridad Alimentaria, sino la Soberanía Alimentaria. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿Qué acciones concretas existen para asegurar una soberanía alimentaria, a escala micro y macro? 

Carlos Mendoza: Es posible que se requiera de una reforma estructural que incluya políticas que promuevan la producción agrícola local, también que no incentiven la importación de alimentos, faciliten el acceso a la tierra a productores potenciales, promuevan la transferencia de tecnología hacia el campo, etc. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿Quiénes (actores gubernamentales, privados, etc.) tienen que intervenir en una nación para conseguir una soberanía alimentaria? 

Carlos Mendoza: Cuando hablamos de Soberanía Alimentaria, los actores gubernamentales toman el papel principal, ya que son los que propician el ambiente, mediante las políticas, para que las comunidades, productores y empresas locales puedan producir de manera rentable y sostenible los alimentos en la cantidad y con la calidad requeridas, y así mismo, garantizar que la población pueda acceder a estos alimentos. 

Con respecto a este último punto, la Universidad de Cundinamarca se ha enfocado desde su Unidad de Emprendimiento a impulsar los proyectos que comercialicen con materias primas de la región con productos lácteos y agrícolas. Si bien, esto es apenas un eslabón en medio de toda la gran cadena del sector agro de Colombia, sí demuestra el compromiso de la Universidad con construir una Colombia con mayores oportunidades. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1483

 

 

 
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial