UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Estudiante hizo investigación sobre salud mental

Ratings
(6)

María Fernanda Sánchez de la Licenciatura en Ciencias Sociales analizó el síndrome de Burnout en docentes. 


Esta condición, según ella, es también conocida “como síndrome del trabajador quemado y se refiere a la cronificación del estrés laboral, el cual se manifiesta a través de un estado de agotamiento mental y físico que se alarga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador”. 

Su idea de investigar a esta población surgió cuando un día en una reunión virtual con docentes en pleno confinamiento, un profesor soltó una frase demoledora. “esa vez dijo: ´siempre se fijan en la salud mental de los estudiantes, pero de nosotros los educadores o el cuerpo administrativo poco se nos tiene en cuenta´. A raíz de esa circunstancia, me quedó sonando la idea de trabajar ese tema”. 

Así fue que nació su investigación a la cual tituló: La Salud Mental en los Docentes la cual expuso con buenos comentarios en el encuentro de semilleros de la universidad celebrado en el 2020. “Realicé la investigación sobre la base de búsqueda de información acerca de este síndrome y bajo la metodología de acción participativa que creó el sociólogo Orlando Fals Borda en la cual a través de una serie de talleres con el público objetivo en cuestión se dilucida una hipótesis. En este caso era saber cómo había sido el  durante y el después en la pandemia”. 

Los resultados cualitativos arrojaron datos interesantes tras dos años y medio de duro trabajo. “Encontré que prácticamente todos me habían dicho que tenían agotamiento mental por la virtualidad. También hallé en ellos, el profundo deseo de retornar a la presencialidad ya que la sobrecarga de trabajo era mayor en ese instante a la que tenían antes”. 

Para esta hija de educadores, esta circunstancia la llevó a desarrollar una metodología de una universidad en Chile que mide el rendimiento del cuerpo docente en una institución educativa y busca soluciones a su nivel de estrés ahora que han regresado a la presencialidad. “Es un taller que ya lo hemos empezado a implementar en Fusagasugá, pues el fenómeno de la sobre carga laboral aún continua. Los resultados de esta experiencia han sido muy buenos ya que muchos han aprendido a manejar mejor sus emociones y a separar su vida laboral de la personal, lo cual ha repercutido en el aula al convertir al profesor en un auténtico líder”. 

Por ahora, esta joven tiene claro que seguirá profundizando en esta problemática de la que poco se habla, pero que está ahí latente sin que nadie le preste la atención debida. “Voy a continuar con los talleres en otras instituciones porque creo que aún hace falta mucho por analizar sobre la salud mental de mis colegas”. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 993
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial