UCundinamarca Radio
Graduados emprendieron con el Cannabis
Se trata de Jaime Arenas y David Barbosa del programa de ingeniería agronómica quienes vieron en este negocio, una buena fuente de ingresos. ¿Cómo lo hicieron?
Por Juan Carlos Monzón - Oficina Asesora de Comunicaciones
Cuando Jaime trabajaba para el Ministerio de Justicia en el 2018 realizando auditorías a agroindustriales a quienes se les había otorgado licencias para el cultivo del cannabis medicinal – comúnmente conocida como marihuana-, se dio cuenta en su trasegar de región en región, que había mucha desinformación por parte de estos últimos. Para esa época, la legislación era nueva y no todo el mundo la conocía.
Fue entonces, que, con su visión empresarial, pensó en que ahí había una oportunidad de negocio. “No lo dudé y renuncié, y le dije a mi amigo y socio David quien también es graduado de la UCundinamarca, que fundáramos una empresa para asesorar en lo normativo y regulatorio a las personas que estuvieran interesadas en sacar una licencia de registro de buenas prácticas como productores ante el ICA y que, de la misma manera abarcáramos la parte técnica, en donde por ejemplo, le dijéramos a un cliente que desea tener un cultivo para generar extractos como como aceites, la manera eficiente y eficaz para sacarle el mayor provecho a las plantas. Así fue que nació Professional Growers Cannabis Business Consultants en el 2019”.
Y si, acertó, ya que su olfato de negociante le ha dado importantes réditos y hoy la empresa va muy bien, pues este sector ha crecido de manera exponencial y las cifras así lo corroboran. Según el DANE, de enero a mayo del 2021, Colombia tuvo unas exportaciones de cannabis medicinal de 2,2 millones de dólares, superando las de 2020 en el mismo periodo con un incremento de 0,6% teniendo como principales compradores al Reino Unido, Australia e Israel. “Nos ha ido bastante bien. Estamos laborando con treinta y uno empresas grandes y gracias a ese trabajo serio, fuimos los primeros en llevar semillas al Reino Unido a través de una empresa que nos contrató para tal fin. Igualmente, hicimos ese mismo ejercicio con Ecuador y Uruguay en medio de un mercado que apenas llevamos ocho años de creado”.
Pero ahí no termina el portafolio de servicios de su empresa. “También dictamos diplomados en universidades sobre esta temática. Ya lo hemos hecho en la Universidad Nacional y otras instituciones educativas pues hay un interés inmenso, ya que Colombia es uno de los países pioneros en legislación sobre la materia en América Latina. Así mismo, hacemos las pruebas de evaluación agronómica que consiste en registrar el material vegetal para las empresas, con un obtentor de semillas, para que estas compañías queden con su propio material y les pueda servir para autoabastecerse de más semillas para el cultivo. En todos estos procesos competimos mucho con Europa. Ahora nos falta es la reglamentación del consumo recreativo”.
Y es que su espíritu empresarial lo ha llevado en los últimos meses a cultivar esta planta través de otra compañía que creó llamada Health Crop SAS. “En Fusagasugá, estamos dedicados a la producción de cannabis psicoactivo fuente semillera con todas las especificaciones técnicas que exige al decreto 811 de 2021 que marcó una nueva hoja de ruta para el uso y comercialización de esta planta”
Este marco legal le permite tener una visión clara a futuro de su emprendimiento. “Veo a mis dos empresas para el 2023 vendiendo clones de plantas para replicarlas por debajo de 1.800 metros en la región bajo andina de departamentos como: Cundinamarca, Antioquia y la región Caribe”.
Y no le falta razón para ser optimista, ya que, según ProColombia, las exportaciones de cannabis para el 2030 podrían llegar a los 1.733 millones de dólares, cifra que superaría con creces las de flores que han representado siempre un importante renglón de divisas para el país.
Finalmente, de su universidad que lo formó para la vida, los valores democráticos y la libertad, destaca el espíritu emprendedor que sus docentes siempre le impartieron a él y a su socio en los diferentes campos multidimensionales de aprendizaje en Fusagasugá. “Siempre nos decían que no nos quedáramos estancados como empleados, que saliéramos a crear empresa y eso es lo que hicimos”.
Se deseas conocer este emprendimiento, haz clic acá
https://www.instagram.com/professionalgrowerssas_/