UCundinamarca Radio
V Seminario Iberoamericano de Geociencias Forenses
El evento es organizado por la UCundinamarca y la Universidad Antonio Nariño y busca soluciones en la recuperación e identificación de los desaparecidos.
También participan en su puesta en marcha la Unidad Científica para la Construcción de Paz UAN (UniPazUAN) y la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses (RIIF) que inició actividades oficiales este año, y de la cual hacen las dos universidades. Igualmente, hacen parte de todo este proceso GEOSENSE y entidades de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, y Portugal. Así mismo, se cuenta con el apoyo de la International Union of Geological Sciences (IUGS), fundada en 1961, y que en febrero 22 de 2011, entró a respaldar la creación del grupo Initiative on Forensic Geology (IFG). Por lo tanto, el evento también tendrá la presencia de entidades provenientes de Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia y Estados Unidos.
El encuentro científico y de apropiación social se realizará del 26 al 28 de octubre en la sede Federman de la Universidad Antonio Nariño. Calle 58 a bis 37 94 y será presencial y transmitido vía internet bajo el lema: ciencias forenses al servicio de personas desaparecidas.
Y es que el país no existe una cifra exacta de cuantos desaparecidos hay como consecuencia del conflicto armado. No obstante, se calcula que son mas de 100 mil personas en Colombia y hasta ahora 25 mil cuerpos no han sido identificados según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Noticias UCundinamarca habló con Alejandra Baena, docente investigadora de la Universidad Antonio Nariño y Edier Fernando Ávila docente de la UCundinamarca quienes lideran la organización de este importante seminario.
Noticias UCundinamarca: ¿En qué consiste el evento?
Alejandra Baena: Este es un seminario iberoamericano de ciencias forenses que se ha venido realizando en diferentes países cada dos años. Este año seremos los anfitriones y tendremos la participación de expertos de sectores académicos, científicos, organizaciones no gubernamentales, empresariales y del Estado”.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál es el objetivo del evento?
Alejandra Baena: El objetivo consiste en unir esfuerzos a nivel internacional enfocado en buscar soluciones para la búsqueda, recuperación e identificación de personas desaparecidas. Este encuentro científico está liderado por la Unidad Científica para la Construcción de Paz UniPAz UAN que es una instancia que hemos consolidado desde la academia gracias a la aprobación de un proyecto en donde está la Universidad de Cundinamarca, la empresa GEOSENSE y también se ha vinculado la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses RIIF que busca vincular personas expertas en la materia de todos los hemisferios
Noticias UCundinamarca: ¿Quiénes serán los conferencistas?
Alejandra Baena: Tenemos conferencistas del FBI USA, Universidad de Belfast (Irlanda), AHK International (UK), Fundación de Antropología Forense (Guatemala), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial CentroGeo (México), Universidad de la Plata (Argentina), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET-Argentina), Policía Federal de Brasil, Universidad de la Frontera (Chile), Universidad del Bio Bio (Chile) entre otros invitados internacionales. Dentro de los invitados nacionales contamos con Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ONG Equitas, el Instituto Geológico Colombiano, GEOSENSE y por supuesto la Universidad Antonio Nariño, la Universidad de Cundinarma, entre otros invitados por confirmar.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo va a ser el proceso de inscripción?
Edier Fernando Ávila: El evento va a ser presencial y virtual y tendrá un valor de la inversión de 80 mil pesos. La persona puede inscribirse en la página web de la Universidad Antonio Nariño y tan pronto hace eso, se le envía un enlace para que haga la respectiva cancelación a través del centro de pagos de la institución.
Noticias UCundinamarca: Desde lo académico, ¿con qué ponencia participará la Universidad de Cundinamarca?
Edier Fernando Ávila: La universidad participará con la ponencia acerca de la teledetección aplicada a la detección de fosas clandestinas la cual se ha desarrollado a partir de una investigación que hemos hecho al respecto.
Para más información haz clic aquí.
https://sites.google.com/uan.edu.co/seminarioiberoamericanogf/espa%C3%B1ol?pli=1&authuser=2