
¡Cuidado con la vigorexia!
Esta enfermedad lleva a la persona a centrarse en su estado físico, para lo cual el ejercicio desmedido y el consumo de suplementos nutricionales son el eje de su vida.
Por: Juan Carlos Monzón, Oficina Asesora de Comunicaciones
Noticias UCundinamarca habló con el docente de la Facultad de Ciencias del Deporte la Educación Física Oscar Adolfo Niño Méndez sobre esta condición que hoy más que nunca afecta a una población joven que le hace culto al cuerpo ideal.
Noticias UCundinamarca. ¿Qué es la Vigorexia?
Oscar Adolfo Niño Méndez (OANM). La vigorexia, consiste en una imagen distorsionada que tiene la persona de su cuerpo, siempre con la necesidad de comparación en busca de más volumen de sus músculos o más rendimiento, sin tener presente las implicaciones sobre su salud y la influencia de estas situaciones sobre su aptitud cardiorrespiratoria y funcional, incluso llegando en algunos casos a peligrar su vida por tal obsesión.
Noticias UCundinamarca. ¿Cuáles son sus síntomas?
(OANM). Según doctor Harrison Pope del Hospital McLean en Belmont, EEUU, quien en 1993 fue una de las primeras personas en describir esta condición, la enfermedad presenta unos síntomas muy particulares y muy parecidos a la anorexia, como una autoestima distorsionada, así como una obsesión a las medidas y peso corporal, baja autoestima, automedicación y un exceso de ingesta de ayudas nutricionales, que, en este caso, representan consumos excesivos de proteínas, aminoácidos e incluso anabolizantes y esteroides.
Noticias UCundinamarca. ¿Qué genera esta enfermedad?
(OANM). Esta enfermedad representa una problemática social y no solo individual, la vigorexia se origina en presiones sociales, los medios de comunicación y la forma de cómo percibe el individuo los estándares de representación corporal.
(OANM). ¿Qué consecuencia trae la práctica excesiva de ejercicio que se da en la vigorexia?
Esto trae lesiones articulares, musculares lo cual lleva al síndrome de sobre entrenamiento que se manifiesta con pérdida de peso, fiebre e insomnio.
Noticias UCundinamarca ¿Qué tan frecuente es esta enfermedad?
(OANM). Como consideración final podemos decir que, los trastornos de conducta alimentaria como la anorexia, la bulimia, la ortorexia y la vigorexia son más comunes en nuestra sociedad de lo que se piensa. Esta enfermedad se desarrolla gracias a factores bilógicos, sociales y psicológicos, sin embargo, la comprensión dinámica y flexible de estos padecimientos, acompañados de un claro y pertinente diagnóstico, permite un tratamiento adecuado que ayuda a superarla.
Asesoría:
Oscar Adolfo Niño Méndez.
Doctor por la Universidad de Barcelona, España, programa de Fisiología.
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física.
Universidad de Cundinamarca.
Líder Grupo de Investigación CAFED