UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Emprendedores, ¡a crear empresas sostenibles!, Rocío Castillo

Emprendedores, ¡a crear empresas sostenibles!, Rocío Castillo

Ratings
(0)

Esta experta, fundadora y CEO del Laboratorio de Innovación La Caja Lab y quien participó en la Hackathon habló para Noticias UCundinamarca sobre innovación y medio ambiente.


UCundinamarca ¿Cómo fue la experiencia como conferencista en la Hackathon? 

Rocio Castillo (RC): Fue muy enriquecedora ya que pudimos hacer un ejercicio con varios actores claves como la Universidad de Cundinamarca, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Santo Tomás y Huawei en donde se hizo un entrenamiento para hacer aplicaciones móviles por parte de los estudiantes. 

Usted realizó la conferencia tendencias del mercado: cazadores de oportunidades ¿Cuál fue el tema central de su exposición? 

(RC): Durante una hora les hablé sobre las nuevas megatendencias de consumo globales del mercado y cómo la mente de los consumidores empieza a cambiar, pues ya se preocupan más por el medio ambiente cuando adquieren un producto. Son más selectivos y les compran a marcas sostenibles que trabajan el super reciclaje y aplican las tres “R” reciclar, reducir y reutilizar. Igualmente les comenté sobre megatendencias espirituales en donde la gente más que preocuparse por sus bienes, está en el camino de encontrar una paz interior y cultivar la mente 

¿Cuáles son esas nuevas tendencias?  

(RC): Los ecodiseños que son acciones orientadas a la mejora ambiental de un producto en la etapa inicial de diseño. También está la tecnología que desplaza al ser humano como la robótica, la inteligencia de datos, el internet de las cosas, las ciudades inteligentes y la moda sostenible entre otras.  

Ahora que habla de tecnología que desplaza al ser humano. ¿Cree usted que llegará un momento en que lo reemplazará totalmente? 

(RC): No creo, aunque vemos que la automatización si ha desplazado mano de obra. Antes se requerían cien operarios para sacar adelante un proceso industrial, ahora una máquina con una sola persona lo hace. Sin embargo, siempre ésta necesitará del hombre para funcionar. 

¿Cómo va Latinoamérica con el tema de sostenibilidad? 

(RC) Bueno yo creo que el continente va dando pasos importantes en este tema. Ahora se habla de los objetivos de la sostenibilidad en los procesos de industrialización. Antes le preguntabas a un empresario cual es el principal objetivo de su compañía y respondía: maximizar beneficios y minimizar costos. Ahora eso está cambiando. Hay muchos industriales que piensan en cadenas de valor amigables con el medio ambiente. 

Finalmente ¿Qué mensaje les deja a los jóvenes emprendedores? 

(RC): Estamos en un momento clave en donde las personas deben buscar soluciones que encajen con problemas reales de la vida. No es crear un negocio por crear un negocio. Los emprendedores deben producir bienes y servicios que se enmarquen dentro de la premisa del desarrollo sostenible. De ahí que es importante que recuerden que todo proceso de una compañía afecta la huella de carbón, la hídrica y la energética de manera positiva o negativa. ¡Así de simple!


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 882
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial