UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Estudiante crea app que mejora motricidad fina

Ratings
(1)

Con esta herramienta los niños entre 3 y 6 años desarrollan la habilidad de usar los músculos de las manos, muñecas y dedos más rápido para favorecer por ejemplo la escritura.


Este desarrollo tecnológico le valió mención meritoria a Johan Forero, graduado del programa de Ingeniería de Sistemas. “Todo empezó cuando vi niños con dificultades en motricidad fina lo que generaba que les quedara complicado hacer trazos finos, escribir de manera clara o respetar los márgenes que se le piden. Entonces decidí desarrollar la aplicación a la que llamé Neural Motor”. 

La herramienta que tiene realidad aumentada (tecnología que permite sobre poner elementos virtuales sobre una imagen real), para que ellos hagan una serie de ejercicios que les ayudará a superar esa condición. “Se descarga la aplicación del Play Store. Para usarla en la primera fase se apunta la cámara del celular a una hoja con un diseño del número nueve que previamente fue descargada e impresa de la aplicación y esta se proyecta a través de la pantalla del celular, pero con volumen. Entonces el niño debe guiar con sus manos un muñeco a través de la pantalla siguiendo el contorno de ese número. Si lo logra, el número explota pero ya en 3 D y en tamaño gigante. En el nivel dos sobre otra hoja se proyecta a unos ciudadanos que deben defenderse de unos marcianos y los tienen que derrotar con unos movimientos con los dedos hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados o imitando un pellizco. En el nivel tres, en otra hoja se muestra la luna y debe reconstruirla como si fuera un rompecabezas. En el cuatro se proyecta en otra hoja tres pistas en donde aparecen al fondo tres muñecos que protegen sus respectivas banderas. El jugador debe tumbarlas con los dedos para ganar puntos. Finalmente, en el nivel cinco en una hoja el niño debe simular que es un odontólogo y limpiar los dientes de un paciente”.  

Estos juegos han tenido gran acogida. “Se ha notado la mejoría en el desarrollo de esta habilidad en la población objeto de estudio. Es importante que ellos tengan la supervisión de un adulto que los guíe en las reglas de cada uno de los niveles”.  

También resalta que en su investigación encontró que muchas veces los padres no le ponen cuidado a este tema fundamental del desarrollo infantil. “Esta situación puede traer problemas afectivos y sociales  en el niño porque no se adaptan bien al entorno”. 

Finalmente, este joven, hijo de padres separados no duda en decir a que se va dedicar ahora en adelante. “Me gustaría mucho gracias a este proyecto, trabajar en el desarrollo de software”, afirma. 

En la UCundinamarca, los estudiantes son gestores del conocimiento.  

  • Visto: 569
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial