UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Tecnologías apropiadas, qué son y para qué sirven

Tecnologías apropiadas, qué son y para qué sirven

Ratings
(6)

Hoy se conmemora en el mundo el día de las Tecnologías Apropiadas.


Las tecnologías diseñadas con atención especial en el fácil manejo, un bajo costo y la minimización de impactos sobre el medio ambiente, son conocidas como apropiadas. La UCundinamarca está comprometida en adquirir equipos y elementos que mantienen los principios de este tipo de tecnologías como parte de su compromiso translocal y transmoderno con la sostenibilidad que contempla los aspectos ambientales, sociales y económicos. 

Este concepto se usa desde los años 70 como respuesta a las afectaciones y limitaciones que ya presentaban las tecnologías tradicionales en los países de primer mundo. Sin embargo, en el año 2010, el grupo “Ingenieros sin Fronteras” constituyó el 15 de Julio como el día Internacional a las Tecnologías Apropiadas. 

“Desde el Sistema de Gestión Ambiental se promueven estrategias para la implementación de estas tecnologías, tanto en las instalaciones de la Universidad como en casa, para que se adquieran y utilicen como un aporte importante en nuestro compromiso de cuidado de la naturaleza”, aseguró la ingeniera Carolina Estévez, profesional ambiental de la Sede de Fusagasugá. 

Es de destacar que la UCundinamarca cuenta con un programa de ahorro y uso eficiente de energía - PUEE, de agua - PUEA y uno de materiales - PUEM, a través de los cuales se establecen lineamientos orientados a la implementación de tecnologías apropiadas, aplicadas al cuidado de la naturaleza, con acciones como la implementación de dispositivos de ahorro de agua y energía, explica la ingeniera Sandra Milena León, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental.  

En las instalaciones de la universidad hay tecnología que mejora condiciones para la comunidad y aporta a la conservación de la naturaleza, aplicando el principio de sostenibilidad, desde su adquisición, que tiene en cuenta la austeridad en el gasto, los impactos sociales y ambientales, generados por su uso, durante todo el ciclo de vida del equipo o dispositivo, hasta su disposición como un potencial residuo peligroso.  

¿Cómo saber si usas tecnologías apropiadas?  

El SGA propone los siguientes interrogantes para confirmar si las tecnologías que usas son apropiadas, responde y actúa en beneficio del medio ambiente:  

  • ¿La tecnología que usas en su hogar o en su lugar de trabajo tiene poca inversión de dinero?  
  • ¿La tecnología que usas tiene materiales disponibles en la región o fáciles de adquirir?  
  • ¿La tecnología que usas es más productiva que otras tecnologías tradicionales? 
  • ¿La tecnología que usas puede ser usada sin la necesidad de un alto nivel de capacitación?  
  • ¿Sabes qué tan contaminante es el dispositivo o equipo tecnológico, sus partes o el material de que está fabricado y qué hacer con él cuando finalice su vida útil? 

Conoce aquí algunos tips de uso de tecnologías apropiadas para ahorrar energía que nos comparte la Oficina de Autoevaluación y Acreditación

  • Visto: 15290
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial