UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
La comunicación diaria no se puede volver un cliché

La comunicación diaria no se puede volver un cliché

Ratings
(1)

Docente de la UCundinamarca nos habla acerca de la importancia de la comunicación asertiva, para generar procesos personales como sociales con sentido.


“Somos una construcción de lenguaje y ella conlleva a las relaciones, sí escuchamos con atención pondremos recuperar la humanidad, sino tan sólo interactuamos de forma mecánica, fingiendo conversar o escuchar convirtiéndonos en entes sin vida tan sólo pretendiendo sobrevivir”, explicó Juan Alejandro Castiblanco Salas, docente de la Facultad de Educación, quién afirma que por naturaleza los seres humanos somos seres sociales y la comunicación en cada ámbito de la vida es fundamental para desarrollarnos como seres civilizados. 

El docente Castiblanco, explica que es necesario que exista una retroalimentación del mensaje que se emite y es lo que en muchos momentos de la vida no ocurre, por lo que solo se presenta una emisión de información, pareciera que existiera la costumbre de obedecer o hacer sin mayor sentido.  

El "hola", "buenos días", el saludo en general y en particular el "¿cómo estás?", se convierte en la mayoría de los casos en un cliché no hay una real atención en esta importante pregunta hay un afán por hacer, por cumplir con unos tiempos, aunque se sienta la limitante de estos. Una negación a diario del ser.  

En los diferentes escenarios en los que se enfrenta el ser humano desde el momento que nace, debe expresarse y así, genera un efecto en los demás, lo que permite crear conductas, y éstas a su vez, permitirán enfrentar el mundo, una vez lleguen a la madurez.  

“No podemos pasar por alto que nosotros somos seres humanos, seres que vivimos en el lenguaje, gracias a los niños que son los depositarios del lenguaje; gracias a que los niños aprenden a vivir en el lenguaje, el linaje humano conserva este rasgo”, Maturana, H. (1994). La democracia es una obra de arte. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. pp. 15-17. 

La comunicación laboral 

La cultura organizacional es un elemento importante en la búsqueda de perdurabilidad de cada organización, es también uno de los detonantes para que no se presente una comunicación adecuada, teniendo en cuenta que el lenguaje y el comportamiento de muchas personas suele depender de la región o del entorno en el que fue educado 

“Cuando conversamos con una persona o varias, es relevante tener una aproximación del interlocutor en donde creció, qué lee, cómo fue educada, qué intereses tiene sobre el tema en cuestión de la conversación, esto es fundamental para entender y generar empatía y comunicación. Sin embargo, cuando obviamos esto la comunicación desaparece y solo estamos transmitiendo un mensaje”, explicó Castiblanco. 

El docente, además subrayó que la mayoría de relaciones en las organizaciones también están mediadas por la economía, la política y lo social. “La mayoría de personas no contradice a sus empleadores, porque los consideran superiores, pero el cambio generacional y las actuales condiciones de los jóvenes, les han permitido no tener ese tipo de temores, ya que saben que los empleos que consiguen suelen ser temporales y que igual que ese vendrán más”. 

Relaciones educativas 

Si bien es cierto los docentes universitarios dan herramientas para que los estudiantes piensen, argumenten y sean autores de sus propias ideas, la educación primaria influye mucho en su comportamiento y forma de pensar. 

“No se trata de qué lea, también se trata de la realidad que lo rodea. Por eso no es lo mismo educar en una universidad pública que en una privada, porque aparece otro factor que es el socioeconómico”, aseguró el docente. 

Castiblanco afirma que los estudiantes van adquiriendo conocimiento y en algunas oportunidades son ellos quienes cuestionan a sus educadores, pero esto no debe ser motivo de alerta, sino por el contrario, es la señal correcta de una buena educación para la vida y el desarrollo de su criterio propio. 

Las relaciones y la comunicación que se tienen en la educación con los docentes, se pude conciliar y esto permitirá que las personas solo asistan a las aulas, por una nota o una calificación y por el contrario estos sean espacios de conversación y aprendizaje.

  • Visto: 896
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial