
Tecnología para fortalecer el trabajo odontológico
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca crearon un simulador que permite una experiencia de acercamiento real, en un entorno virtual con mobiliario odontológico e instrumental, para la realización de la limpieza dental.
La aplicación se llama ´Simudologo´ y permite capacitar a los profesionales sobre la limpieza bucal en el campo de la odontología mediante el uso de gafas de realidad virtual Oculus Rift de Facebook.
Los estudiantes que hacen parte del proyecto son: Jorge Luis Roncancio Turriago, Jason Ricardo Pinzón Villamil y Cristian Yesid Otálora Rodríguez.
Para el desarrollo del simulador los futuros ingenieros decidieron utilizar las gafas de realidad virtual, una herramienta robusta que cuenta con el hardware necesario para construir experiencias inmersivas con componentes más ligeros, compactos y a un menor precio. Además, tiene características que permiten captar la posición de las manos en tiempo real creando una experiencia hiperrealista con gran precisión para que se asemeje a un día común en la odontología.
Estas ventajas desarrollan un entorno con mecánicas educativas donde el usuario puede capacitarse y pulir sus técnicas de limpieza bucal, permitiendo que sea una experiencia dinámica, lúdica, inmersiva y agradable.
El proyecto utilizó la metodología de desarrollo “Rational Unified Process (RUP) de Rational Software, que tiene un proceso iterativo e incremental, enfocado en el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
Con los diagramas y casos estructurados, los estudiantes se dieron a la tarea de diseñar el entorno virtual en Unity 3D, calcado al consultorio original, con el instrumental y mobiliario para realizar la limpieza bucal.
“La aplicación brinda una experiencia real en un entorno virtual y una retroalimentación de cada uno de los procedimientos, necesarios para realizar una limpieza bucal, con el fin de que el usuario pueda observar sus fortalezas y debilidades y de esta forma mejorar su técnica para atender a un paciente. El Simudólogo fue probado por una odontóloga general de la Unicoc quien destacó que es una herramienta de apoyo y de acercamiento real para los odontólogos”, explicaron los autores del proyecto.
Una vez se culminó el primer proceso de la investigación, se dio paso a la segunda etapa donde se crearon modelos de las 32 piezas dentales, simulando todos los pasos de una limpieza odontológica y permitiendo observar un informe del proceso y retroalimentación a los usuarios.
El proyecto hizo parte de la primera convocatoria interna de la UDEC para el fortalecimiento de semilleros de investigación del año 2018.
“Resaltamos la importancia de ser parte en este tipo de convocatorias que brinda la Universidad de Cundinamarca. Se da un gran apoyo a los grupos de investigación con la finalidad de que estos puedan seguir con sus proyectos, y más aún, que puedan fortalecer su espíritu investigativo”, indicaron los jóvenes.