
Registramos 85,80% de efectividad en aprendizaje online
En Consejo Académico permanente las siete decanaturas y las directivas administrativas presentaron a la comunidad universitaria el registro de 85,80% de efectividad de las clases on-line, 51.729 horas de aprendizaje y 22.950 clases realizadas con un total de 3.942 grupos de clase, desde el 18 agosto a corte del 22 de septiembre.
Para la formación y el aprendizaje multidimensional entre docente y el estudiante se continúa usado las plataformas educativas como Microsoft Teams con un 61,72%, seguido por el correo electrónico con 18,01%, Moodle 6.94%, otras plataformas como Google Drive, Zoom, Skype, Dropbrox, y redes sociales 13.33%, que han facilitado las herramientas digitales y clases virtuales.
Cabe destacar que este segundo periodo académico del año 2020 inicia con el Modelo Educativo Digital Transmoderno – MEDIT - adoptado mediante Acuerdo 000017 de 2019 del Consejo Académico, con la resignificación curricular de los programas académicos de Administración De Empresas, Música, Psicología, Zooctenia, Ingeniería de Sistemas y sus campos de aprendizajes, entre otros pilares misionales y estratégicos.
Analítica de facultades
La facultad de Ciencias de la Salud evidencia el 72,46% de efectividad con un registro de 621 clases virtuales, 1.766 horas de clase y 78 grupos creados. La Dirección de Posgrados muestra el 68,92% de ejecución de las clases, 698 horas de clase, 153 clases realizadas y 144 grupos creados.
La facultad de Educación registra 90,39% de efectividad de las clases, 1.008 horas de clases, 4.927 clases, y 163 grupos creados.
La facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables registra este mes 12.075 horas, 86,77% de efectividad en las clases, 4.801 clases realizadas y 1.015 grupos de clase creados.
Las acciones destacadas de la facultad están evidenciadas en la terminación e implementación de los 19 planes de aprendizaje y campos de aprendizaje disciplinar para los semestres de primero a cuarto del programa de Administración de Empresas y diseño de los planes de aprendizaje para los semestres de quinto a séptimo semestre. Así mismo la implementación del campo de aprendizaje cultural Expo UCundinamarca.
La facultad de Ciencias Agropecuarias presentó 82,14% de efectividad de sus clases on-line, 10.819 horas de clase, 4.498 clases realizadas, y 689 grupos de clase. Dentro de los aspectos a resaltar esta la resignificación curricular con el nacimiento del MEDIT para los programas Zootecnia, sede Fusagasugá e Ingeniería Agronómica extensión Facatativá, capacitación MEDIT, y renovación de registros calificados para los programas académicos Zootecnia seccional Ubaté, y la Maestría en Ciencias Ambientales.
La facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física registra en la efectividad de su aprendizaje mediado por las TIC un 83,99%, 2.271 clases realizadas, 5.531 horas de clase, y 280 grupos creados. Dentro de las acciones a destacar esta la resignificación curricular del programa ciencias del deporte y los ajustes al documento maestro de la licenciatura; implementación aula espejo con la Universidad Adventista de Chile, proceso de implementación del congreso internacional iniciación y reserva deportiva, seminario internacional actualización de la educación física, apoyo en préstamo de equipos de cómputo, entre otras acciones permanente de la facultad.
La facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas reporta 88,83% de efectividad de clases, 4.682 clases realizadas, 8.186 horas de clase y 887 grupos de clase creados.
La facultad continúa con su estrategia de comunicación a través de la fan page de facebook con más de 500 seguidores; producción de videos del programa de Música, realización de programas radiales “Tu salud mental a un clic” enfocados hacia el bienestar, transmitidos por las emisoras de la UCundinamarca y Unilatina 94.4 F.M. Facatativá, así mismo la implementación de los CADIS, CAC, y resignificación curricular del programa de Psicología, como el avance en la presentación de condiciones iniciales con miras de acreditación del programa de Música.
La Facultad de Ingeniería registra 80,73% de efectividad en sus clases, 2.646 horas, 997 clases y 686 grupos creados. Las directivas académicas de la facultad presentaron las experiencias y acciones formativas en su campo cultural “cibercultura” en el contexto de la implementación del MEDIT con la estrategia “Tu CIT online”, el desarrollo de los encuentros dialógicos con la participación de 1.390 personas, la adquisición del laboratorio de nuevas tecnologías para la extensión Facatativá. dichas experiencias formativas cuentan con la participación e interacción de los estudiantes, docentes y comunidad en general.