
Estudiante líder en temas ambientales
Por: Lorena Chacón – Oficina Asesora de Comunicaciones
La estudiante de décimo semestre de Ingeniería Ambiental, Aura Marcela González Manrique, se ha destacado por su liderazgo, compromiso e iniciativa en promover el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Actualmente es la coordinadora general municipal de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Girardot.
La Red Nacional Jóvenes de Ambiente es un espacio organizativo que promueve el diálogo y la participación juvenil con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible a partir del liderazgo, intercambio de conocimientos, la realización de acciones individuales y colectivas, por medio del ejercicio de un voluntariado consciente de los desafíos que trae la transformación de las realidades locales, departamentales y globales. La organización tiene como propósito formar jóvenes para la gestión ambiental y fortalecer su incidencia en la política pública de educación ambiental. La estudiante encontró en esta entidad la oportunidad de contribuir desinteresadamente al cuidado y protección del medio ambiente y sus recursos naturales, dado que en esta organización el medio ambiente es prioridad, pero también es relevante la comunidad y su riqueza cultural.
“Fue curioso porque un familiar llegó una tarde comentando que existía una red que promueve la participación juvenil en términos socioambientales, desde ahí me llamo la atención, entonces comencé a indagar sobre ellos en la página del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; allí me puse en contacto y ellos a través de Diego Molano y me direccionaron a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, quienes me guiaron y contactaron con el coordinador nacional institucional, Daniel Sáenz. Posteriormente, comenté la existencia de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente a mis compañeros y conocidos, y en menos de dos meses de conversaciones, articulación, enseñanza y acompañamiento, se creó el Nodo Girardot”, expresó Aura Marcela.
Para Aura, que proviene de familia de origen campesino, los temas ambientales han sido un interés que trasciende contextos desde muy pequeña, por ende encontró en la Ingeniería Ambiental y en la Universidad de Cundinamarca la oportunidad de formarse como profesional con sentido social, habilidad de gestión y visión de futuro.
La graduanda afirma que: “Los jóvenes debemos apoyar iniciativas ambientales porque el medio ambiente es un eje transversal, multidisciplinario y primordial en cualquier proceso u organización. Por ello, es importante que los jóvenes participemos, tomemos conciencia e incidamos en nuestros territorios para transformar las realidades locales, nacionales y globales a través del trabajo mancomunado, porque si deseamos un cambio debemos comprender que nosotros no solo somos el futuro del país, somos el presente, el ahora y debemos ser la generación que incentive el progreso sea cual sea nuestro campo de acción”.
Así mismo, para Aura las cualidades que le han permitido destacarse como una líder en el campo ambiental son: la perseverancia, la honestidad, el respeto, la adaptabilidad, la disciplina, la resiliencia, la autoexigencia, la solidaridad y la prudencia, que han sido grandes aliados en toda su vida y son la clave para lograr las metas que se propone. Desde temprana edad la estudiante ha pertenecido a diferentes grupo como: La Infancia Misionera de la parroquia San Pablo Apóstol; el Programa de niños defensores del agua y jóvenes pregoneros de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR); también es dinamizadora ambiental de la CAR; pertenece al semillero de investigación Eco Ingenio Udecino; a la Plataforma de Juventudes de Girardot, en la cual es delegada ante la Plataforma Provincial; y delegada ante la Plataforma Departamental representando la provincia del Alto Magdalena.
La futura ingeniera asegura que: “A nivel personal considero que la Seccional Girardot se encuentra presta a colaborar en los proyectos e iniciativas que un joven udecino desee emprender a nivel socioambiental, si se necesita un acompañamiento, asesoramiento e instalaciones la Universidad, su coordinador y sus docentes nos brindan estos tiempos y espacios desinteresadamente (…) Actualmente, se están llevando a cabo diálogos con el coordinador Miguel Ángel Ávila Díaz del programa de Ingeniería Ambiental Seccional Girardot, para conformar un Nodo Institucional con el fin de generar a los estudiantes udecinos nuevos espacios de participación, diálogo, intercambio de conocimientos, liderazgo y accionar a través de nuestro voluntariado”.
Finalmente, Aura Marcela envía el siguiente mensaje a los estudiantes de la institución: “Invito a todos los jóvenes de la Universidad de Cundinamarca, del
municipio, del departamento y del país a que luchen por su sueños, que si tenemos un objetivo o meta no dudemos en perseguirla aunque al principio la veamos complicada no nos desanimemos, pues tenemos algo muy bonito que es la juventud por eso no la desaprovechemos, y siempre recordemos que sin importar el campo disciplinario que desempeñemos el medio ambiente debemos preservar para las futuras generaciones”.
Si deseas ingresar a La Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Girardot te puedes comunicar a través del número celular 310 649 9642. También puedes escribir en Facebook e Instagram por medio de la Fanpage de La Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Cundinamarca, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..