UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La revolución de la IA en la formación docente

Ratings
(0)

La EFAD finalizó un curso de IA que benefició a 100 Gestores del Conocimiento, potenciando la innovación educativa y fortaleciendo el aprendizaje del siglo XXI.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Escuela de Formación y Aprendizaje Docente (EFAD), finalizó un innovador proceso formativo que benefició a 100 Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje de diversas unidades regionales. Este curso se enfocó en la apropiación de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para mejorar los procesos educativos.
 
La doctora María Nancy Garzón Soche, directora de la EFAD (F.A), destacó que esta iniciativa nació como respuesta a las directrices institucionales de fortalecer las competencias tecnológicas del cuerpo docente mediante la entrega de 100 becas. “Este curso de Inteligencia Artificial Integral, Campo de Aprendizaje, que se desarrolló durante dos meses desde septiembre, buscó que nuestros gestores pudieran integrar la IA para enriquecer los campos de aprendizaje institucional, disciplinar y cultural, en beneficio de los estudiantes", afirmó.
 
Garzón Soche subrayó la importancia de adoptar tecnologías avanzadas en la educación. "La tecnología avanza a pasos agigantados, y los gestores del conocimiento deben conocer y aprovechar estas herramientas para mejorar los procesos de aprendizaje. No podemos criticar la IA sin entender su potencial; si no la apropiamos, corremos el riesgo de quedar desactualizados", agregó.
 
El curso constó de siete encuentros sincrónicos en los que los participantes desarrollaron competencias específicas. "Estamos entregando las insignias a quienes integraron los aprendizajes en sus prácticas docentes, lo que marca el inicio de su implementación en los diferentes campos de aprendizaje", concluyó.
 
Por su parte, Gerardo Chungwa, instructor peruano encargado del curso, felicitó a los participantes por su desempeño. "Exploraron lo bueno, lo malo, y las estrategias para integrar la IA en la planificación de clases, la mejora de recursos y la innovación educativa. Más del 90% de los gestores aprobaron con éxito, lo cual es un indicador muy gratificante", señaló. Además, destacó la importancia de que estos gestores se conviertan en mentores para otros docentes en el futuro.
 
Lady Carolina Díaz, participante del curso y gestora del conocimiento en el programa de Enfermería, resaltó el impacto positivo de esta formación: "La Inteligencia Artificial nos permite hacer nuestras clases más dinámicas, fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes. Aunque en un programa de salud podríamos pensar que va en contra de la humanización, en realidad se convierte en una herramienta eficaz que, en el futuro, podría apoyar directamente el ejercicio de la enfermería".
 
Con esta iniciativa, la Universidad de Cundinamarca reafirma su compromiso con la innovación educativa y la implementación de su Modelo Educativo y Digital Transmoderno (MEDIT), potenciando el desarrollo de competencias que garantizan una formación acorde con los desafíos del siglo XXI.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1108
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial