
Prácticas profesionales en la U.
Tres estudiantes cuentan su experiencia de trabajar en el SGA de la universidad y qué aprendieron para su vida laboral.
Según Santiago Larios, Nicolás García, y Juan Pablo Infante, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la seccional Girardot, el haber pasado por allí los enfrentó a diferentes desafíos como fue el de la certificación ambiental bajo estándares internacionales de la norma ISO 14001 de la institución, lo cual le exigió un compromiso total y una responsabilidad a toda prueba.
Y es que estos tres jóvenes que están en décimo semestre, debían cumplir 384 horas en total como requisito previo a la culminación de su plan de estudios, y lo hicieron aplicando sus conocimientos y adquiriendo experiencia en el componente ambiental del Sistema Integrado de Gestión, un campo de acción laboral muy amplio en la actualidad, para profesionales de diversas disciplinas.
Noticias UCundinamarca habló con ellos sobre lo que significó pasar por esta área estratégica de la universidad, que materializa el compromiso con la naturaleza, expresado en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT).
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se enteró que podía hacer sus prácticas en el Sistema de Gestión Ambiental de la universidad?
Santiago Larios: Yo me enteré por medio de un compañero que había la posibilidad de hacer las prácticas allí. Entonces me animé ya que me quedaba cerca de mi casa. Envié la fotocopia de la cedula, mi carnet y llené unos formatos de la institución y me admitieron.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué aprendió en el Sistema Integrado de Gestión?
Santiago Larios: Yo había visto la materia de gestión ambiental en la universidad, pero la verdad, no me llamaba la atención irme por ese lado cuando fuera profesional. Yo pensaba que era un trabajo muy de oficina, pero al hacer las prácticas, cambié de opinión, ya que me di cuenta que tiene mucho trabajo de campo e interacción con las diferentes partes interesadas de una organización, y sobre todo, cuando esta busca la certificación ambiental en la norma ISO 14001:2015. Igualmente me gustó sentir esa presión días antes de que llegue la auditoria, que aunque uno ha hecho todo de acuerdo a la norma, de todas maneras da susto.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué consejo les da a los jóvenes que están buscando sus prácticas?
Santiago Larios: Que se animen a desarrollarla en el Sistema de Gestión Ambiental de la universidad, acercándose a las oficinas que hay en cada una de las sedes o seccionales y se inscriban, vale la pena vivir esta experiencia de formación para la vida.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se visualiza a futuro?
Santiago Larios: Me gustaría trabajar en esa área, ya que me he dado cuenta que la oferta laboral allí es alta y los conocimientos que adquirí, me sirven para poder ejercerla en cualquier empresa estatal o privada.
“Pude poner en práctica lo que había visto en la teoría”: Nicolás García
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se enteró que podía hacer sus prácticas en el Sistema de Gestión Ambiental de la universidad?
Nicolás García: Me enteré por un amigo que hizo el semestre pasado prácticas allí. Entonces me animé, me inscribí y me aceptaron.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo le pareció la experiencia de hacer las prácticas en el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad?
Nicolás García: Me gustó mucho porque adquirí experiencia para afrontar el mundo laboral desde el área de los sistemas de gestión ambiental. También pude poner en práctica los conocimientos que adquirí durante la carrera y eso no tiene precio. Le agradezco a la universidad por haberme dado la oportunidad de trabajar allí y relacionarme con gente que me aporto a mi crecimiento como persona y futuro profesional.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué fue lo que más le gustó aprender en esta práctica?
Nicolás García: Haber implementado todo lo que está en la norma ISO 14001, pues pasar del papel a la realidad, es todo un reto, ya que se ponen en juego aspectos cruciales como la cultura organizacional en torno a esta temática. Desde ese punto de vista, es complejo que las personas atiendan el llamado a seguir las normas ambientales que tiene la institución, pero con paciencia, se fueron logrando las diferentes metas y para eso, ellos fueron una pieza clave de toda esta estrategia.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se visualiza a futuro?
Nicolás García: Yo tengo un técnico en gestión ambiental y ya como ingeniero que voy a recibirme dentro de poco, pensaría que puedo ejercer mi profesión en dicha área. La verdad es que me gusta mucho. Finalmente, quiero agradecerle a la UCundinamarca y a la gestora del Sistema de Gestión Ambiental de la Seccional Girardot, ingeniera Edith Rossana Serrano, por todo el apoyo que me brindaron.
“Me gustó aprender la interrelación del SGA con toda la universidad”. Juan Pablo Infante
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se enteró que podía hacer sus prácticas en el Sistema de Gestión Ambiental de la universidad?
Juan Pablo Infante: Desde octavo ya venía con la preocupación de donde iba a hacer mis prácticas profesionales. Hablando un día con el coordinador del programa de ese momento, Miguel Ángel Ávila, él me recomendó que las hiciera en la universidad en dicho sistema. A comienzos de año, tuve una lesión que me limitaba el movimiento. Dadas las circunstancias de salud que vivía, fue cuando me acordé lo que me había dicho el doctor Ávila de hacer las prácticas acá, ya que me quedaba cerca a mi casa, por eso me postulé y no me arrepiento, porque aprendí muchísimo.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo le pareció la experiencia de hacer las prácticas en el Sistema de Gestión Ambiental de la universidad?
Juan Pablo Infante: Me pareció una experiencia muy buena, porque pude crecer en lo personal y profesional. Varias de las materias que he visto durante la carrera, las pude poner en marcha y eso en muy valioso. Sobre todo, lo que tiene que ver con el sistema integrado de gestión y la norma ISO 14001.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué fue lo que más le gustó aprender en esta práctica?
Juan Pablo Infante: Lo que más me gusto aprender fue la interrelación del Sistema de Gestión Ambiental con los diferentes estamentos de la universidad, ya que es de carácter transversal a toda la organización. Esa visión es la que garantiza el funcionamiento adecuado de la misma, por eso se llama integrado. En lo personal, me ayudó a mejorar mis relaciones humanas, ya que uno tiene que verse con todas las áreas y manejar diferentes maneras de ver la vida que tiene la gente.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se visualiza a futuro?
Juan Pablo Infante: Deseo hacer una especialización y buscar un empleo en el que pueda aplicar todo lo que aprendí sobre los sistemas integrados de gestión ambiental. Sé que pagan muy bien a los ingenieros que se van por esa área del conocimiento.
De otro lado, la universidad agradece la valiosa participación de los estudiantes que han hecho parte de la gestión ambiental institucional y han dejado huella en su alma mater, aprendiendo y fortaleciendo sus conocimientos en su proceso de formación para la vida. Así mismo, invita a los estudiantes que quieran vivir esta experiencia en sus prácticas o pasantías en el SGA, a que se acerquen a solicitar información en las oficinas del sistema, ubicadas en las diferentes sedes o escriban a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Si deseas inscribirte a la práctica empresarial o pasantía con el SGA, llena el siguiente formulario que se encuentra en este código QR: