UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Más árboles, más vida

Ratings
(5)

La comunidad universitaria se unió al Día Mundial del Árbol, celebrado esta semana, con iniciativas para su cuidado y jornadas de siembra.


El Día Mundial del Árbol es también conocido como Día Forestal Mundial, una celebración que inició en 1969 y se da cada 12 octubre como recomendación del Congreso Forestal Mundial. Posteriormente fue aceptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación en 1971.  

Los árboles son vida y atraen vida, brindan importantes servicios ecosistémicos como la producción del oxígeno, gestionan el dióxido de carbono, captan y recargan las fuentes de agua,  embellecen los espacios, entre muchos otros, es por ello que  la UCundinamarca desde la dimensión Naturaleza del MEDIT, ha institucionalizado a través del Sistema de Gestión Ambiental y en articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la protección, conservación y restauración de espacios verdes dentro de su Sede Principal, Seccionales, Extensiones, Oficina Bogotá, Unidades Agroambientales y el Centro Académico Deportivo – CAD.  

Además de contribuir en jornadas de reforestación y restauración de forma translocal en los diferentes municipios del Departamento, con la participación activa de Alcaldías, la Corporación Autónoma Regional CAR, Instituciones de Educación Media entre otras.  

Actualmente los más de 13.000 árboles y plantas sembrados en la Universidad de Cundinamarca y sus áreas de influencia, a través de las acciones del Programa de Uso Eficiente de Servicios Ecosistémicos (PUESE), han contribuido significativamente en la reducción de los impactos ambientales negativos y con ello de la Huella de Carbono Institucional. Muchos de estos árboles o plantas provienen de intercambio de material reciclable con asociaciones de recicladores, lo cual representa un impacto ambiental y social positivo, en el marco de la economía circular y la sostenibilidad.  

Es por ello que desde el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), la invitación es a conocer y a participar activamente de las actividades realizadas en honor a esta conmemoración:  

Seccional Girardot: Actividades de conservación entre ellas la producción de compostaje producido en la Seccional, y otras apoyadas desde áreas operativas como podas de formación, control de alturas o mantenimiento.  

Unidad Agroambiental El Vergel en Facatativá: Se realizarán capacitaciones de la importancia de la reforestación y el cuidado del agua, durante la jornada de reforestación lidera por el Campo de Aprendizaje Cultural CAC Cuidado de la Naturaleza el día de hoy viernes 14 de octubre.  

Extensión Soacha: Jornada de siembra de Eugenias y Chicalá que inició el 12 y continuará el 13 y hoy 14 de octubre.  

Extensión Chía: El 12 de octubre se ubicó un punto ambiental frente al auditorio principal con actividades enfocadas a buenas prácticas ambientales en conmemoración del Día Mundial del Árbol.  

Extensión Zipaquirá: Jornada de actividades que promueven las buenas prácticas ambientales en un stand en articulación con SST, instalado el día 13 de octubre en la biblioteca de la extensión Zipaquirá, en el cual se contó con la participación de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos), adicionalmente se realizará el 18 de octubre una charla sobre Servicios Ecosistémicos y Cultura del Árbol, mediante teams con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional – CAR.  

Seccional Ubaté: Inició el proceso de producción de compostaje en la Unidad Agroambiental El Tibar en articulación con la CAR y la Facultad de Ciencias agropecuarias, y el día 22 de octubre realizará una siembra en la vía Ubaté - Carmen de Garupa (El Guacal), en articulación con las diferentes entidades e instituciones que conforman el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental -CIDEA del municipio de Ubaté.    

Sede principal Fusagasugá: Se realizará una siembra en el mes de octubre, de la cual te contaremos día y hora a través de las diferentes redes sociales.  

“Sembrado y cuidando un árbol, damos vida y aportamos, como personas transhumanas, a vivir en equilibrio con la naturaleza avanzando así en la consolidación de la Institución como una Universidad Verde”, concluyó la Ingeniera Sandra León Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 3629
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial