UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

El regalo para el Río Bogotá está en tus manos

Ratings
(0)

Hoy se conmemora el día del Río Bogotá, una fecha que nos recuerda que desde nuestro aporte podemos hacer de esta fuente hídrica, una fuente de vida.


La buena noticia para este año es que, según la CAR, el Río Bogotá ya es navegable en 110 kilómetros, un importante avance que se da de esta fuente hídrica que nace, en su estado más puro, entre frailejones del páramo de Guacheneque en el municipio de Villa Pinzón y su desembocadura es en el río Magdalena a la altura de Girardot, con una longitud de 347 Km y un área de influencia de 589.143 hectáreas, atravesando 46 municipios de Cundinamarca y la ciudad de Bogotá.  

Así las cosas, el aporte de la UCundinamarca, en su compromiso institucional y translocal, por el cuidado de las fuentes hídricas, y por supuesto, del Río Bogotá como una de las más importantes de la Región, viene realizando de manera juiciosa aportes para su cuidado que van desde la reutilización de aguas lluvias, ahorra de agua, hasta la siembra de árboles.  

Es de mencionar que las actividades realizadas por la UDEC se dan en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la dimensión naturaleza del MEDIT, como Universidad Verde comprometida con una formación para la vida, que prioriza el cuidado de la naturaleza, promoviendo el PEA (Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua) del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA).  

“El mejor homenaje que podemos hacer al Río Bogotá es actuar con conciencia y evitar que siga aumentando su nivel de contaminación”, expresa la Ingeniera Sandra León Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental, desde donde se promueven, de forma articulada con la Vicerrectoría administrativa y financiera, acciones de sostenibilidad y austeridad, transformadoras que implementa la comunidad universitaria y que pueden ser aplicadas por todos desde el trabajo o la casa como:  

Reciclar:   

Usar el agua lluvia para actividades de limpieza o plantas.  

Usar el agua que se recolecta de la ducha mientras se calienta, para las plantas o baños. ​  

Recuperar o Reparar:  

Identificar fugas y evitar perdida del recurso haciendo mantenimiento preventivo y correctivo. Revisa escapes en los sanitarios, son puntos de fuga críticos.  

En ningún caso, segregar en el desagüe el aceite usado​, este se puede recuperar con tratamientos especiales si lo llevas a los lugares destinados para su recolección.  

No depositar residuos en los sanitarios, ni medicamentos vencidos, estos son una de las mayores causas de contaminación y de afectación a la vida de los cuerpos de agua. En la universidad contamos con contendores de Punto Azul para disponer de estos medicamentos y prevenir el impacto negativo que causan.  

Participar en jornadas de siembra árboles, como las promovidas por la Universidad, cada vez que se tenga la oportunidad es un gran aporte en la recuperación de los cuerpos hídricos, especialmente si es cerca a ellos.  

Reutilizar:  

El agua de la lavadora para actividades de limpieza.  

El agua del lavado de verduras para las plantas.  

Reducir:  

Cerrar la llave mientas nos cepillamos los dientes, nos enjabonamos en la ducha o las manos, teniendo en cuenta los 20 segundos de lavado de manos de COVID.  

Evitar el uso de mangueras en el lavado de vehículos o limpieza. En la universidad contamos con hidrolavadoras para optimizar y reducir el consumo del recurso.   

Regar las plantas en horas en las que no hay tanto sol, para que puedan absorber mejor el agua.  

Reemplazar:  

Instalar dispositivos ahorradores o de bajo consumo en lavamanos y sanitarios.  

Instalar mecanismos caseros de ahorro como la botella plástica en el sanitario. ​  

Realizar lavado de pisos en seco mediante productos de limpieza.  

Utilizar productos de limpieza biodegradables incluso para el cuidado personal.  

“De igual forma se puede reportar cualquier incidente que identifique en las instalaciones de las Seccionales, Extensiones y Sede, como fugas o daños en el sistema hidráulico, en unidades sanitarias o grifería, compartir ideas de ahorro y uso eficiente del agua. Contactándonos a través del Sistema de Atención al ciudadano - SAIC o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., recuerde que sus acciones cuentan en este importante reto de cuidar el Río Bogotá y los cuerpos hídricos de Cundinamarca, de Colombia y del planeta”, concluyó la Ingeniera León.  


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1420
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial