UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Creando un estilo de fútbol con identidad

  • CAD
Ratings
(0)

La identidad de juego en el fútbol se refiere al estilo distintivo y único de un equipo.


La identidad de juego puede variar de un equipo a otro, y a menudo es influenciada por el entrenador, la cultura del club y los jugadores claves. Esto incluye la forma en que juegan, su enfoque táctico, su filosofía de juego y la manera en que se desenvuelven en el campo. Algunos equipos pueden ser conocidos por su juego de posesión, mientras que otros pueden destacar en contraataques rápidos o en una defensa sólida, la cual permite tener una identidad de juego es lo que define la esencia y el enfoque de un equipo en el campo de fútbol.

La idea de juego en el fútbol es un enfoque estratégico y táctico que un equipo adopta para competir. Esta idea abarca cómo el equipo se organiza en el campo, cómo se relaciona con la posesión y la pérdida de balón, cómo aborda la defensa y el ataque, y qué tipo de estilo de juego prefiere emplear. Por ejemplo, una idea de juego podría ser enfocarse en la posesión de balón, construyendo pacientemente jugadas desde atrás y manteniendo el control del juego. Otra idea podría ser un enfoque más directo y rápido, buscando ataques veloces y contraataques letales. La idea de juego es la base sobre la cual se construye la identidad de juego de un equipo. El entrenador y el cuerpo técnico suelen ser los responsables de desarrollar y comunicar esta idea a los jugadores para que trabajen juntos en el campo de acuerdo con una estrategia y un enfoque compartidos.

Es por esto por lo que, si determinamos según la actualidad el fútbol como una evolución de este mismo determinamos estilos de juegos como la de Diego Simeone, conocido como "El Cholo", es el entrenador del Atlético de Madrid y es famoso por su distintiva idea de juego. Su enfoque se caracteriza por una sólida defensa, intensidad, presión alta y un juego compacto. Simeone ha establecido un sistema táctico que se basa en un sólido bloque defensivo, con énfasis en la disciplina táctica y la cohesión del equipo. En el campo, el Atlético de Madrid de Simeone busca presionar al oponente, recuperar rápidamente el balón y luego atacar con velocidad y decisión. Se enfocan en defender con todos los jugadores y en aprovechar las oportunidades de contraataque. Además, han sido conocidos por su efectividad en jugadas a balón parado.

La idea de juego de Simeone ha llevado al Atlético de Madrid a obtener éxitos tanto en la liga doméstica como en competiciones internacionales, y su estilo de juego refleja su mentalidad competitiva y enfocada en resultados.

Si mencionamos otro estilo de juego que a raíz del tiempo ha venido teniendo bastante acogida por el futbol base a nivel mundial es el de Pep Guardiola ya que es reconocido por su enfoque innovador y creativo en el fútbol. Su idea de juego se centra en el control de la posesión del balón, la presión alta y la construcción de jugadas desde la defensa. Su estilo de juego se ha caracterizado por la rápida circulación del balón, la movilidad de los jugadores y la capacidad de mantener la posesión incluso bajo presión. Guardiola tiende a favorecer una defensa adelantada, buscando recuperar el balón cerca del área rival para crear oportunidades de ataque rápidas. Sus equipos suelen ser versátiles, capaces de adaptarse a diferentes situaciones en el juego y cambiando la estructura según lo requiera el partido.

El juego de posición y la creación de espacios son fundamentales en la filosofía de Guardiola, buscando no solo el control del juego, sino también la penetración en la defensa rival. Ha tenido éxito en varios equipos, incluyendo al Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City, y su enfoque en el juego de posesión y presión alta ha influido en la forma en que se aborda el fútbol moderno.

Es por esto por lo que la identidad en el fútbol se refiere a la personalidad, estilo de juego y valores distintivos que un equipo exhibe. Puede incluir elementos como la estrategia táctica, la filosofía de juego, la conexión con la comunidad y los colores del equipo. La identidad fuerte puede ayudar a los aficionados a identificarse con el equipo y a los jugadores a trabajar juntos de manera cohesiva dependiendo del tipo de jugadores con lo que cuenta la plantilla y en la actualidad como lo es el siglo XXI ha visto la aparición y el surgimiento de muchos jugadores de fútbol talentosos. Algunos de los más destacados incluyen a Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Kylian Mbappé, Robert Lewandowski, Sergio Ramos y Kevin De Bruyne, entre otros. Estos jugadores han dejado una marca significativa en el mundo del fútbol a lo largo de este siglo y es por ende que el fútbol formativo se refiere al proceso de desarrollo y entrenamiento de jóvenes jugadores. Está diseñado para cultivar habilidades técnicas, tácticas y físicas desde edades tempranas, brindando una base sólida para su crecimiento en el deporte. Los programas de fútbol formativo se centran en aspectos como la enseñanza de fundamentos, el juego en equipo, la toma de decisiones y la ética deportiva. Es una etapa crucial para identificar y nutrir el talento que puede eventualmente llegar al nivel profesional, pero esto tiene que ir ligado de poseer una variedad de habilidades individuales que contribuyen a su rendimiento en el campo. Algunas de estas habilidades incluyen:

 

1. Regate: La capacidad de mover el balón hábilmente con los pies mientras se evita a los oponentes.

2. Tiro: La precisión y la fuerza al patear el balón hacia la portería.

3. Pase: La habilidad para entregar el balón de manera precisa y efectiva a un compañero de equipo.

4. Control del balón: La destreza para recibir y controlar el balón con los pies, muslos, pecho, etc.

5. Velocidad: La rapidez en el movimiento para superar a los defensores o recuperar la posición.

6. Visión: La capacidad de leer el juego y tomar decisiones informadas sobre pases y movimientos.

7. Juego aéreo: La habilidad para disputar y ganar duelos de cabeza.

8. Fuerza física: La capacidad para resistir los desafíos físicos de los oponentes y mantener la posesión del balón.

9. Toma de decisiones: Elegir la acción correcta en momentos críticos, como cuándo pasar, regatear o disparar.

10. Juego defensivo: La aptitud para marcar, robar el balón y defender en general de manera efectiva.

Estas habilidades, combinadas con una mentalidad fuerte y el trabajo en equipo, contribuyen al éxito de un jugador en el campo de fútbol.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 2041
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual