UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

“Quisiera volver a Colombia”: Alan Téllez

Ratings
(1)

Este joven mexicano que hizo sus pasantías gracias al programa Dialogando con el Mundo, quedó gratamente sorprendido con la experiencia. Aquí su historia. 


Y es que el paso de Alan por el país en 2022, le dejó una gran enseñanza sobre el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). Esta metodología de aprendizaje tiene un enfoque en el que la cultura, la persona, la sociedad, la institución, la familia y la naturaleza se entrelazan y dan lugar a un aprendizaje profundo, en donde los estudiantes actúan, viven experiencias y resuelven problemas de la realidad social, disciplinar y personal. En el caso de Alán fue el desarrollo de un proyecto llamado radio enlace de datos para llevar internet desde la sede de Facatativá hasta al Unidad Agroambiental El Vergel. “Desde que llegué, me propuse sacar a delante esa iniciativa, ya que los estudiantes de dicha sede, no tenían ese servicio y lo logré. La distancia entre estos dos puntos es de aproximadamente seis kilómetros. Para eso requerí unas antenas unidireccionales, el programa de análisis de señales y una red inalámbrica que fue suministrada por la universidad, entre otras cosas”. 

Y es que el MEDIT marcó un antes y después en relación con el modelo que lo formó en su país en el Instituto Tláchuac II de Ciudad de México como ingeniero de tecnologías de la información y las comunicaciones y que él remarca como muy distinto. “Allá  hay algo que se llama el plan de estudios a nivel competitivo y se basa mucho en la creación de proyectos que sean rentables y que generen un bienestar a la sociedad, mientras que acá la institución se enfoca más en desarrollar propuestas que buscan mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de su entorno, sin mayor lucro, y eso me gustó”. 

Sobre su experiencia en el país, no duda en calificarla de buena. “Conocí Facatativá, Soacha, Chía y Fusagasugá; esos recorridos me permitieron interactuar con los estudiantes y los profesores quienes tenían un muy buen nivel. Hoy hago un balance y siento que estuve en una universidad que se preocupa por el aprendizaje de sus estudiantes. En lo personal, tuve una magnífica relación con mis amigos y me gustaría volver a verlos”. 

Ahora evoca esos esos primeros días en Colombia y cómo al bajarse del avión en el aeropuerto El Dorado, le impactó que los lazos entre los dos países son muy estrechos. “El modo de ver la vida  es muy similar a la nuestra, pero el clima es diferente, porque nosotros tenemos estaciones y acá son pisos térmicos por estar en la zona ecuatorial. Por ejemplo, es muy distinto el clima de Facatativá al de Fusagasugá. La comida también es otro mundo; pude degustar bandeja paisa y las arepas que son deliciosas”.  

Sobre los estereotipos que los medios internacionales se han encargado de mostrar de Colombia es tajante. “Las noticias amarillistas presentan un país diferente al que yo pude experimentar, que fue de gente amable y buena. Igual pasa con México que solo sacan temas de inseguridad para crear una mala imagen”. 

Alan ya recibió su título y se encuentra en la búsqueda de un empleo. “Quisiera tener un trabajo que pueda desarrollar desde mi casa y si se da la oportunidad de volver a Colombia con un puesto estable, no lo pensaría dos veces y retornaría”. 

Convocatorias actuales Dialogando con El Mundo:
 
 
 
 

¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 741
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial